Zacatecas, Zac.- Por iniciativa de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas (SEDUZAC), se realizó el Primer Foro Nacional: “La educación superior en la era global del conocimiento”.
El evento llevado a cabo en el auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, reunió a importantes personalidades del ámbito educativo, entre ellos el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero; el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Armando Silva Cháirez; el Rector Electo, Antonio Guzmán Fernández, y el Secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro.
Asimismo estuvieron el Secretario de Educación en el Estado (SEDUZAC), Ubaldo Ávila Ávila; el Coordinador Estatal de Educación Media Superior y Superior, José Manuel Peña Badillo, y el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), José Acuña Llamas.
En su oportunidad, el mandatario universitario destacó la importancia de conocer la realidad de las instituciones de educación superior en el país y sus vínculos con los nuevos esquemas de gestión.
De acuerdo con Marginson -dijo- , “la Educación Superior se encuentra entrecruzada por un grueso entramado de redes y conectada en muchos puntos con centros de poder en la economía, el gobierno y otras instituciones arraigadas en localidades, ciudades y operaciones transfronterizas, por lo que, si bien es cierto, el entorno mundial de la educación superior es complejo, también está abierto a la observación y al análisis, de ahí la necesidad de que estos espacios de reflexión continúen y sigan convocando a un amplio segmento de la comunidad académica de México”.
Además, agradeció la presencia de Axel Didriksson Takayanagui, prestigiado investigador de la UNAM, y decano destacado de las Cátedras UNESCO en México y América, así como también a Enrique Ruiz Velasco, distinguido científico mexicano reconocido en el mundo entero por sus aportes a la robótica educativa y pedagógica, y ganador de un Récord Guinness en robótica pedagógica móvil.
Por su parte, Salvador Jara Guerrero hizo énfasis en lo referente a la educación, indicó que hablar sobre este tema no sólo tiene que ver con la cobertura, sino que también tiene que ver con qué es lo que se está haciendo mal, “tenemos que analizar y ser críticos de que se hace mal, y sobre qué se tiene que cambiar en un mundo que nos gana”.
Al tomar la palabra, Ubaldo Ávila Ávila, expresó: “En la reflexión debemos enfocarnos en los alumnos zacatecanos que con ánimo renovado están acudiendo a las instituciones con el gran deseo de preparase en este mundo global para enfrentar la situación laboral, es lamentable ver egresar a los estudiantes que forman parte de la estadística del desempleo, por ello este foro es de gran relevancia ya que conduce a reflexionar hacia donde están partiendo los jóvenes que tienen gran calidad y preparación, y que en muchas de las ocasiones no encuentran espacios adecuados”.
Finalmente, Antonio Guzmán Fernández mencionó que dentro de los objetivos están la revisión y análisis de los nuevos paradigmas de la educación en la era global del conocimiento, así como conocer la realidad de las instituciones de educación superior y los nuevos modelos de gestión de esquemas del conocimiento.
El Secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, fue el responsable de dar como inaugurados los trabajos de este Foro Nacional denominado “La educación superior en la era global del conocimiento”, el cual cabe señalar tuvo la participación de reconocidos y destacados especialistas quienes debatieron sobre uno de los temas más trascendentes para el mundo.