Tlaltenango, Zac.- En el marco de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, que promueve y realiza la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se plantaron 15 mil árboles en la comunidad indígena Tlaltenango, Tocatic y Cicacalco, en la Sierra de Morones, municipio de Tlaltenango.
Durante el acto protocolario, en el que participaron 150 personas, el gerente estatal de la CONAFOR, Luis Gerardo Reyes Rodríguez, detalló que los trabajos duraron una semana para lograr reforestar una superficie total de 24.9 hectáreas del predio Los Bajíos, con árboles de la especie pino teocote y pino greggi.
Dijo que se contó con el apoyo de productores y sus familias de varias comunidades, tales como Tlaltenango, Tocatic y Cicacalco, El Puertecito, Las Azucenas, Las Huertas, Banco de Agua Blanca, Los Fresnos, La Ciénega, Las Mesita, Los Sauces y La Trucha.
El gerente estatal de la CONAFOR destacó en su mensaje que este evento es parte de las acciones que se realizan en Zacatecas para cumplir con la meta nacional de reforestación del Presidente Enrique Peña Nieto, que contempla reforestar 170 mil hectáreas al año en el país, y un millón de hectáreas durante su sexenio.
Zacatecas contribuye con esta meta con seis mil hectáreas cada año, explicó, ya que se plantan árboles en jornadas de reforestación social con la participación de la sociedad y sobre todo en el marco de los programas de la CONAFOR de Restauración Forestal y Reconversión Productiva, Compensación Ambiental y Pago por Servicios Ambientales.
Estuvo presente en el evento el Capitán Carlos Modesto Luis García, comandante del 53 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en Tlaltenango; el Coordinador Regional de la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado, Manuel Castro Romero; la Agente comercial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alejandra Tierrafría, y el Comandante de Protección Civil de Tlaltenango, José Inés Ávila Ortiz, así como representantes del Ayuntamiento.