- Dentro del eje Zacatecas Productivo rescatan la inversión global de 146 millones de dólares en 12 proyectos productivos
Karla Padilla – PM
Zacatecas, Zac.- Acompañado por Silverio López Magallanes, Secretario del Campo, el titular de la Secretaría de Economía (SEZAC), Federico Borrego Iturbe, compareció ante la Legislatura local en la última glosa del sexto informe de gobierno bajo el eje Zacatecas Productivo.
Borrego Iturbe señaló dos de los principales logros en materia económica durante el sexenio. El primero es la creación de 35 mil empleos formales, mismos que se lograron gracias a estrategias como las 79 Ferias del Empleo y a la atracción de empresas extranjeras, seguido de la inversión global de 146 millones de dólares obtenida de 12 proyectos productivos.
En el sector crediticio, fueron otorgadas 1824 facilidades, que arrojan un aumento del 56.27 por ciento con respecto a gobiernos anteriores. Así mismo, por medio del impuesto sobre la nómina se destinaron 198 millones 832 mil 720 pesos a infraestructura productiva para atraer a empresas nacionales e internacionales con la creación de reservas territoriales.
En materia turística, Borrego Iturbe destacó la inversión de 360 millones de pesos a la conservación de monumentos y zonas típicas del estado, la atracción de 696 congresos y una tasa de crecimiento del 8.87 por ciento en la dinámica turística, además de los resultados de la Folkloriada Mundial, que inyectó 500 mdp a la entidad y una ocupación hotelera del 90.67 por ciento.
Con respecto a la actividad de a SECAMPO, 250 mil cabezas de ganado fueron exportadas del 2010 al cierre del 2015 y se desinaron 115 millones de pesos al parque de maquinaria pesada del estado, que aumentó la capacidad laboral hasta en 22 puntos porcentuales.
Refutan diputados de oposición informe de Federico Borrego
José Luis Figueroa, diputado por el Partido del Trabajo (PT), dijo que Zacatecas si ha sido productivo pero para empresas mineras, maquiladoras y cadenas hoteleras que en su mayoría contratan bajo outsourcing con sindicatos blancos, que no otorgan seguridad social ni reconocen derechos laborales, y señaló que además del apoyo millonario que se les otorga para instalarse en el estado, el gobierno entrega infraestructura gratuita para el mismo fin. En el mismo sentido, reprobó que la producción del campo le sea confiada más exclusivamente a agricultores millonarios cercanos al gobierno por parentela o en calidad de prestanombres.
Lamentó además la situación de los trabajadores del campo zacatecano, quienes dijo compran caro y venden barato, ya que con sus posibilidades solo pueden acceder a la producción de granos básicos.
El legislador señaló como una farsa el contenido del informe respecto a la instalación de empresas ya que el documento reporta 76 que se dividen en 26 internacionales y 21 nacionales, mientras que en el portal de transparencia de la SEZAC, muestra sólo 12, de las cuales ninguna es nacional y siete son locales.
En representación del PRD, Iván de Santiago dijo que cualquiera que fuera el informe en materia de economía, se viene abajo con el lugar que ocupa Zacatecas en aportación al Producto Interno Bruto (PIB), que es del 0.98 por ciento y nos coloca en el 5° puesto. En el contexto demográfico, indicó que se ha registrado un despoblamiento importante en 41 de los 58 municipios por la intensidad migratoria que fluctúa en la entidad pese a las estrategias en el ámbito del fomento al autoempleo.
Para el perredista, la administración se caracterizó por un desarrollo económico precario y una pérdida importante del capital humano.