- 80% de la inversión en obra pública fue aplicada en municipios como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera, Ojocaliente, Pánuco, entre otros que albergan un mayor flujo de población
- José Luis Figueroa señala cifras de años anteriores y empresas fantasma
Karla Padilla – PM
Zacatecas, Zac.- Francisco Ibargüengoytia Borrego, Secretario de Infraestructura, compareció en el pleno de la Legislatura local en el marco de la glosa del sexto informe de gobierno representando al eje de Zacatecas Moderno.
Acompañado por Alma Fabiola Rivera, Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Ibargüengoytia Borrego dijo que durante el sexenio se vio un notable progreso en materia de obra pública a pesar de los retos que representaba crear obras estratégicas encaminadas al desarrollo estatal.
En total se destinaron 35 mil millones de pesos en acciones de infraestructura urbana, carretera, educativa y de vivienda, duplicando así las inversiones de los dos sexenios previos, hecho que, aseguró, da una nueva cara en este ámbito y refleja más y mejores condiciones de bienestar para los zacatecanos
En materia de seguridad, enfatizó acciones como las UNIRSE, batallones militares, las casas de seguridad pública municipal; la construcción de 18 centros de justicia, del nuevo edificio de la policía ministerial, del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses y la creación del Centro de Justicia para las Mujeres, mismo que tuvo una inversión superior a los 80 millones de pesos.
433 kilómetros en 544 carreteras fueron mejorados y construidos a favor de 500 mil familias de 39 municipios de la entidad. De igual forma, en la esfera rural y urbana más de 5 mil km fueron trabajados con un presupuesto de 471 mdp, sumando a la vez 58 proyectos especiales en obras viales.
El funcionario indicó ante los legisladores que la actuación de la SINFRA estuvo siempre apegada al Plan Estatal de Desarrollo, por lo que se trabajó para mejorar la infraestructura educativa y también en la mejora de viviendas, beneficiando con lo último a más de 100 mil familias zacatecanas a través de la entrega de material de construcción.
Ibargüengoytia señaló que aproximadamente el 80 por ciento del presupuesto aplicado en obra pública benefició sobre todo a los municipios con mayor flujo de población, como lo son Zacatecas, Guadalupe, Morelos, Fresnillo, Ojocaliente y Pánuco.
Como parte de la participación parlamentaria del PT, José Luis Figueroa manifestó su descontento con los datos en materia de infraestructura que muestra el sexto informe de gobierno, ya que las gráficas y cuadros de datos presentados son ilegibles. Además, dijo, se reciclaron cifras de informes anteriores para completarlo y justificar desvío de fondos; el diputado señaló que incluso, de la información presentada de las empresas proveedoras y aliadas en diversos proyectos, surgen irregularidades como que la mayoría son foráneas y que algunas más simplemente no existen.
Acusó a este gobierno de continuar con la vieja corrupción que ha caracterizado a la actual administración, pues aseguró que solo se ha beneficiado a empresas privadas, sin generar beneficios para la sociedad zacatecana. Señaló que todo se reduce a entregar recursos públicos a empresarios privados o a empresas fantasma para sustraer los recursos de manera ilícita o disfrazados para pagar publicidad.
De igual forma, cuestionó el hecho de que en los informes del 2014 y 2015 no se informó sobre el ejercicio de 450 millones de pesos destinados a los festejos del Centenario de la Toma de Zacatecas, y hoy se informa escuetamente pero con obras que nada tienen que ver con la asignación original.
Hizo un recuento de varias obras que por el monto asignado, el tiempo de construcción u otros motivos, los cuestionó; y finalizó preguntando al secretario de infraestructura sobre ¿Cuáles de estas obras están siendo realizadas por administración y cuáles por contrato? y ¿Cuánto costaron?