-Destacan soberbia de funcionarios al no admitir la crisis de seguridad en el estado
-“Miguel Alonso Reyes hasta ahora es el gobernante más incapaz y mendaz que hemos tenido”: José Luis Figueroa
Karla Padilla – PM
Zacatecas, Zac.- Este lunes y como parte de la glosa del sexto y último informe de gobierno de Miguel Alonso Reyes, comparecieron ante la sexagésima primera Legislatura del Estado el Secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro y la Procuradora General de Justicia, Leticia Catalina Soto Acosta bajo el eje de Zacatecas Seguro
Aunque se presentó la fiscal estatal, ella sólo hizo acto de presencia y no emitió información sobre procuraciónd e justicia en este 2016. Tampoco se presentó Jesús Pinto, Secretario de Seguridad Pública. Ante el informe presentado por Santoyo Castro, José Luis Figueroa, como representante de grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), reprobó el formato de la presentación, ya que dijo, era necesario que Alonso Reyes diera la cara ante el pleno y al no haberlo hecho, la glosa no representa más que una caricatura grotesca de las entregas anteriores.
“Esto no ayuda en nada al desarrollo ni a la ampliación de la vida democrática. En la actual administración prevaleció la impunidad, la ineptitud, y la represión contra el movimiento social”, sentenció Figueroa, agregando que si bien creció el diálogo con el actual secretario, este no tuvo la firmeza para tomar medidas contra funcionarios menores prepotentes, ineptos y corruptos.
De igual forma, señaló que en la publicidad gubernamental se ha engañado a la ciudadanía con una cifra de 4 mil millones de pesos en materia de seguridad, misma que en el informe se reportó como de 3 mil 500 mdp y que además es la misma presentada en el 5° informe.
“Miguel Alonso Reyes hasta ahora es el gobernante más incapaz y mendaz que hemos tenido, ha agravado la crisis de inseguridad, impartición de justicia y usencia de garantías en protección a los derechos humanos”, dijo quien fuera precandidato a la gubernatura por MORENA, quien aseguró que en Zacatecas la delincuencia ha encontrado un paraíso con la complacencia y la complicidad de las autoridades.
En su intervención, y representando a la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván de Santiago reprobó la ausencia durante el sexenio de una política interna que permitiera un acercamiento real de la ciudadanía al gobierno, y puso com manifiessto los permanentes choques con grupos sociales como sindicatos independientes, asociaciones civiles, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la oposición, tachando además a los funcionarios presentes como incapaces para desempeñar sus cargos al ser omisios en sus responsabilidades y por presentar desfases en su actuación.
Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Zacatecas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en homicidios con 232 en 2015 y 196 en lo que va del 2016; el segundo lugar en secuestros, con 136 en este año, y el tercero en extorsión y violaciones, triplicando la media nacional en los dos primeros casos y duplicándola en los últimos.
En este tenor, el diputado local advirtió que con esos resultados nacionales, es evidente que los programas de contención y prevención planteados por la actual administración no fueron favorables, señalando además que el estado y su política interna están desbordados por conflictos de diversas naturalezas y ante los cuales sus integrantes “son ciegos voluntarios y se han mostrado torpes ante problemas para los que supuestamente son más eficaces”.
De igual forma la ex candidata a la presidencia municipal de Zacatecas por la coalición PAN-PRD, Guadalupe Medina Padilla, sentenció que el balance de la política interior de los últimos seis años le ha dejado mucho a deber al pueblo, dejándoles un ánimo de desaliento, temor e incertidumbre que no cesó.
Medina Padilla recordó que mientras se trabajó en el eje de Zacatecas Seguro se han cometido 1142 homicidios dolosos, adjudicándolos al resultado de políticas erroneas y a la soberbia de las autoridades que no quieren reconocer que la entidad no es segura, a pesar de que según las cifras informadas por el Ejecutivo, fueron invertidos $2221 por zacatecano para procurar su bienestar personal y familiar.
“La inseguridad no puede enfrentarse sólo ampliando la policía, eficientando el sistema de justicia; era primordial atender las desigualdades, la pobreza y garantizar las condiciones mínimas para una mejor convivencia social”, finalizó la legisladora panista.