-“Nos expulsaron a punta de toletazos”
-El líder de la Sección 58 de la SNTE asegura que con este hecho, MAR le pone el sello distintivo a su sexenio
Karla Padilla-PM
Zacatecas, Zac.- Ante las declaraciones de Marco Vargas, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en las que deslindó a la Policía Estatal Preventiva (PEP) de la responsabilidad de las agresiones físicas a maestros presentadas el pasado martes, donde además aclaró que se les negó el acceso al Palacio de Convenciones por no contar con invitación al informe de gobierno, el secretario de Organización del Comité de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández, reprochó la actuación de los uniformados de quienes dijo, era evidente que seguían una consigna.
El secretario dijo esperar que si la iniciativa de la PEP de utilizar la fuerza física en contra de los integrantes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) fue propia, se les señale la debida falta administrativa ya que el contingente de maestros marchó de forma pacífica con la intención de acudir al evento y escuchar el informe de actividades de Miguel Alonso Reyes en materia de educación, y a su vez manifestar sus demandas a favor de la reinstalación de los maestros cesados, del respeto a la educación pública y para expresar su repudio a una administración corrupta que no veló por los derechos del magisterio.
“Los maestros también somos pueblo. Al pueblo le debe estar ahí, nos debe obediencia”, dijo Rodarte Hernández, mientras recordó que incluso los oficiales de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado (DTTyV) se negaron a ayudar al momento en que decenas maestras y maestros eran desplegados a la carretera Fresnillo-Zacatecas con vehículos aún transitando.
El líder de la Sección 58 informó que a pesar de las evidencias físicas y gráficas a favor del MDMZ, no presentarán la queja respectiva en la Comisión de Derechos Humanos de Estado (CDHEZ) debido a que en altercados anteriores sólo se les dio carpetazo a las solicitudes.
Además, expresó que las autoridades ya no pueden ocultar la crisis social y lejos de abonar en mesas de diálogo, se les responde con órdenes de aprehensión, de investigación y con violencia; situación que bloquea los avances en el tema y la solución a sus demandas.