Karla Padilla – PM
Zacatecas, Zac.- Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Zacatecas, informó que en el primer semestre del 2016 se registró una disminución en la demanda de servicios con la atención a 160 pacientes, mientras que en 2015 eran 280 en el mismo periodo.
Sin embargo, se ha incrementado la cifra de consumidores de marihuana, que en 2015 representaban el 81 por ciento y en lo que va de este año se han reflejado en 87 puntos porcentuales.
Las causas, explicó Rodríguez de la Torre, responden al tema de los avances en la legalización de la marihuana para uso medicinal que se ha revisado en nuestro país así como a la ausencia de límites familiares que no permiten a los jóvenes comprender el factor de riesgo que representa el consumo de dicha sustancia. El primer contacto con la cannabis en niños se da entre los 11 y 12 años aproximadamente.
Niños y adolescentes de entre 10 y 19 años significan el mayor número de atenciones brindadas anualmente por el CIJ, siendo Guadalupe, Calera, Fresnillo, Jerez y Zacatecas los municipios que derivan más usuarios.
Las adicciones responden causas multifactoriales como dinámicas familiares, desarraigo de valores y normas, contacto con personas adictas y/o en tratamiento y la capacidad económica, aunque esta última no es sinónimo de consumo.
insuficiente el presupuesto para atender adicciones en Zacatecas
Un millón y medio de pesos es el presupuesto aprobado por la Legislatura local para el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Zacatecas, que durante el primer semestre del 2016 ha atendido a 160 personas con problemas de adicción.
Con dicha cantidad, el CIJ beca a 15 especialistas dedicados a regionalizar el estado y crear centros de enlace con cada municipio por medio de jornadas intensivas de información, renovación y capacitación de personal en centros educativos, religiosos y de recreación para lograr primero la autogestión y posteriormente ir creando cercos protectores que retarden el uso de drogas en niños y jóvenes.
Estos últimos sectores de la población representan el 70 por ciento de los pacientes atendidos anualmente, siendo el de 15 a 19 años el grupo etario que tiene problemáticas mayores, aunque el fenómeno de consumo de drogas legales e ilegales ha llegado en todo el país a niños de hasta 8 años de edad.
Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ, reconoció que el presupuesto actual es insuficiente para mantener una capacidad operativa de calidad y atender por completo a cada usuario y darle el seguimiento debido luego de su tratamiento, que oscila entre los tres y seis meses de duración.
Los gastos de operación e intervención durante el diagnóstico y tratamiento son altos, y si se cumplieran a cabalidad los procesos de atención para cada paciente, el presupuesto se vería aún más reducido. Ya en el segundo semestre del 2016, el CIJ ha terminado con su stock para pruebas rápidas de antidoping para usuarios de egreso parcial, lo que entorpece el seguimiento de los casos e influye en los índices de reincidencia.
Este año, buscarán incrementar el presupuesto a dos millones y medio de pesos, misma cantidad que les fuera negada por el Poder Legislativo el año pasado.