Zacatecas, Zac.- Con la participación de 1 mil 500 artistas, músicos y artesanos provenientes de 50 países, inició la Folkloriada Mundial 2016.
Gracias a la proyección del Festival del Folclor Internacional en el mundo entero, se logró que se realizara en esta tierra tan importante evento, después de haberse efectuado en Holanda, Korea, Hungría y Japón.
Participan cerca de 2 mil artistas y músicos, la capital y sus municipios se convierten en una fiesta internacional.
Del 30 de julio al 7 de Agosto, se presentarán bailes, danzas, música, artes tradicionales, exposiciones y juegos populares de las distintas partes del mundo para disfrute de las y los zacatecanos, así como de los turistas.
Por su parte, Philliphe Beaussant, presidente del CIOFF, dijo que en un mundo convulsionado como el de hoy, en el que no se respeta la vida a través de acciones que van desde atentados terroristas en diferentes modalidades a distintas formas de terrorismo de los propios Estados, el CIOFF enarbola la bandera de la paz y da vigencia a su lema «Por una Cultura de Paz».
Refirió que la organización que encabeza reúne a más de 150 países y organiza más de 350 festivales en todo el mundo, congregando a un sinnúmero de agremiados que se encargan de difundir su cultura en todo el planeta.
Cabe destacar que este evento, que coincide con las Olimpiadas en Río de Janeiro, reúne lo más selecto de la cultura de los países, que a través de las artes dancísticas puede ser dado a conocer en diferentes partes del mundo.
Durante la inauguración, las delegaciones participantes desfilaron para presentarse ante los miles de zacatecanos que se encontraban presentes en el Estadio Francisco Villa.
Las presentaciones se trasladarán a varios municipios como Calera, Francisco R. Murguía, Fresnillo, Jerez, Loreto, Mazapil, Miguel Auza, Nochistlán, Pinos, Río Grande, Sombrerete, Susticacán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Trancoso, Valparaíso, Villa de Cos, Villa González Ortega y Villanueva.