Cuatro años después de su inicio por fin este jueves 28 de julio el gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF), catalogado por las propias autoridades locales como “el más moderno del país”.
Construido en un área de 3 mil metros cuadrados, el moderno instituto de ciencias forenses es un proyecto que impulsó a principios del año 2012 el exprocurador de justicia del estado Arturo Nahle García (hoy magistrado del Poder Judicial estatal), con el respaldo del entonces titular de la PGR, su amigo Jesús Murillo Karam.
La obra no solo se concluyó tardíamente, sino que además resultó 43 millones de pesos más costosa de lo programado. A mediados del año 2014, el propio Arturo Nahle García reveló en entrevista para La Jornada Nacional que el proyecto costaría 65 millones de pesos. Pero este jueves al ser inaugurado el inmueble, el gobernador Miguel Alonso Reyes informó que su costo total fue de 108 millones de pesos.
La construcción del IZCF estuvo plagado de irregularidades desde que inició la obra, a un costado de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, sobre el bulevar Solidaridad de la ciudad de Guadalupe, municipio conurbado a la capital de Zacatecas. Primero porque la Constructora Los Álamos no cumplió con los tiempos de entrega por etapas, lo que llevó a litigio al gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, para cambiar de constructora.
También vieron pasar el proyecto sin poder terminarlo dos Secretarios de Obras Públicas: Luis Alfonso Peschard Bustamante y Mario Rodríguez Márquez, el primero ahora delegado de la S.C.T. en Zacatecas y el segundo actual Coordinador de Asesores del gobierno estatal. Tampoco Arturo Nahle García logró ver concluida la obra que vio nacer como procurador de justicia. En el año 2015 Arturo Nahle dejó la procuraduría y ahora es magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En el costoso inmueble que durante los últimos cuatro años del gobierno de Miguel Alonso Reyes (que concluye en un mes), el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses fue considerado un “elefante blanco”. De los 108 millones de pesos que costó, se canalizaron recursos federales de la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; estatales y municipales.
Hoy el mandatario priista presumió que con esta obra ya concluida “se completa el triángulo de la procuración de justicia en el estado, construido por el Ministerio Público, la Policía Investigadora y los Servicios Periciales”.
En un discurso cargado de nostalgia en la víspera del final de su gobierno, Miguel Alonso Reyes afirmó que en su administración se invirtieron cerca de 4 mil millones de pesos en infraestructura física, equipo y capacitación para las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
Y a pesar de que persisten en el escenario estatal la violencia y la inseguridad, los homicidios, los secuestros, los casos de extorsión, y enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en zonas rurales y urbanas, el gobernador de Zacatecas hoy ve otro estado:
“Gracias a la apuesta y determinación establecida desde el principio se logró no sólo retornar la paz y sentar bases sólidas para las próximas administraciones, sino que establecieron premisas básicas para hacer de Zacatecas un estado atractivo para las inversiones, el turismo y la convivencia pacífica, que fomenta el desarrollo económico y social en la entidad”.