Cdmx, Mex.- A las empresas de Estados Unidos les preocupan 10 estados del país que representan los mayores riesgos para la operación de sus negocios por los problemas de corrupción, extorsión y ataques a la cadena logística, de acuerdo con la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham, por sus siglas en inglés).
Un informe sobre Seguridad Empresarial de México: retos y tendencias 2015-2016, revela que los estados con mayores dificultades para sus operaciones en materia de seguridad son: Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila.
En contraste, las entidades con menores desafíos en cuanto al tema de inseguridad son: Yucatán, Tlaxcala, Campeche, Baja California Sur, Quintana Roo, Durango, Nayarit y Tabasco.
En un reporte más detallado, señala que Zacatevas ocupa el sitio número 14 para establecer negocios con problemáticas como la posibilidad de secuestro o extorsión.
En el reporte del año pasado, la entidad ocupaba el lugar 13,
La Amcham en México agrupa a más de mil 400 empresas, que representan cerca del 70% de la inversión extranjera directa y alrededor del 30% de la fuerza laboral del país.
Asimismo, 113 de los socios están dentro de las 500 compañías más importantes de México y 36 dentro de las 100 empresas de Fortune, por lo que contribuye significativamente al desarrollo económico de México, destaca la AmCham.