Cdmx, Mex.- Durante el primer semestre de este año, el número de homicidios en el país registró un incremento de 16 por ciento y mantiene su tendencia al alza.
De acuerdo con datos del proyecto Semáforo Delictivo, en este periodo se contabilizaron 9 mil 615 homicidios, de los cuales el 56 por ciento (5 mil 413) fueron cometidos por el crimen organizado, porcentaje superior al de 2015 que fue de 48 por ciento.
Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo, detalló que los estados que registran los índices más altos en materia de ejecuciones por parte del crimen organizado son Quintana Roo con 139 por ciento, Baja California Sur con 109, mientras que Veracruz registra un porcentaje del 81 por ciento.
De acuerdo con esa fuente, Guerrero sumó en el primer semestre de este año 881 ejecuciones; Michoacán 484; Sinaloa 355; Veracruz 328; Estado de México 318; Chihuahua 294; Baja California 283; Guanajuato 270 y Tamaulipas 252.
En Morelos ocurrieron en el mismo periodo 229 ejecuciones; en Colima 217; en Puebla 197 y en Zacatecas 164 crímenes ligados a la delincuencia organizada.
«Si tomó todas las ejecuciones del 2015, me da más de 600 ejecuciones al mes, ahora estamos en 900, o sea, un 33 por ciento más de ejecuciones del crimen organizado en el primer semestre del 2016, de cada 10 homicidios en México, 5.6 fueron por crimen organizado, más de la mitad. Nuestra sospecha es que en Quintana Roo han estado escondiendo delitos, todos los delitos están en verde, de repente todo bajó en Quinta Roo, por qué, porqué estuvimos en año electoral y nuestra sospecha es que estuvieron maquillando las cifras la Procuraduría de Quintana Roo».
En contraste, las entidades que presentan las tasas más bajas en materia de homicidios son: Yucatán, Nayarit y Aguascalientes.
En este contexto, Santiago Roel se pronunció a favor de regular el mercado de las drogas, esto como una forma de proteger a los jóvenes del consumo de estupefacientes y de la violencia que ocasiona el mercado negro de las drogas.
«El Estado crea la violencia creando este mercado negro siguiendo las indicaciones de Estados Unidos; no hay ningún país del mundo que haya bajado la violencia y/o los consumos de droga, a través de medidas policíacas e insistimos que esto debe regularse, todas las drogas, no nada más la marihuana, el Estado debe tomar el control para proteger a los menores de edad en consumos y para protegernos a todos de la violencia».
En lo que respecta al secuestro, este delito registró una disminución del 6 por ciento durante los primeros seis meses de este año.
Los estados con las tasas más altas son: Tamaulipas, Zacatecas, Tabasco, Guerrero, Morelos, Veracruz y el Estado de México.