José Luis Ramírez – PM
Zacatecas, Zac.- Zacatecas será el estado piloto para la aplicación del programa «Somos Mexicanos Puertas Abiertas», el cual estará bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó el delegado en la entidad de la dependencia Javier Mendoza Villalpando.
El funcionario Federal señaló que en este país «muy poco hemos hecho en el tema de los mexicanos en retorno» o como los técnicos denominan » la reinserción social».
El programa Somos Mexicanos Puertas Abiertas consistirá en apoyar a los connacionales que desean regresar a nuestro país, para que puedan abrir un negocio que les permita llevar una vida digna en su estado de origen.
Mendoza Villalpando señaló que todo zacatecano que migra al vecino país, por lo general se especializa en una actividad y al retornar al estado con el apoyo del programa que próximamente se pondrá en marcha podrá dar servicios en la entidad para el beneficio de los Zacatecanos y puso como ejemplo a los habitantes de varias comunidades de Guadalupe que tradicionalmente migran a Tulsa Oklahoma, donde lo primero que aprenden es a hablar inglés, y muchos de los que regresan podrían generar un proyecto piloto de enseñanza del inglés desde preescolar, para que los niños de dichas comunidades tengan el conocimiento del idioma para cuando migren, «pues de cualquier forma se van a ir el idioma no sea una barrera» recalcó el delegado federal.
Sobre los lineamientos rectores y el presupuesto para la operación de este programa, Javier Mendoza dijo que se están afinando y en breve estarán listos para dar inicio con el proyecto, en Zacatecas el encargado del mismo será el Luis Flores y sé contará con la participación del Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Migrante.
El delegado de la SRE apuntó que faltaba este eslabón en la agenda migratoria y dado que la enmienda migratoria del Presidente Obama no fue aprobada por lo que causará seguramente retornos masivos al país, este programa se debe inducir en la unión americana, pues existen muchos paisanos que ya están hartos de vivir en el vecino país, «por ello hay que generarles políticas públicas muy claras para su beneficio, lo que aprendieron en Estados Unidos lo pueden llevar a cabo en Zacatecas y con este programa se les ayudará recalcó.