• Lo último
Con Peña Nieto trasnacionales minerías se apropiaron  ya de más de la mitad de todo el territorio nacional

Con Peña Nieto trasnacionales minerías se apropiaron ya de más de la mitad de todo el territorio nacional

21 de julio de 2016

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

4 de julio de 2025
Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

7 de julio de 2025
Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

3 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
domingo, julio 13, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Acordeón y Bajo Sexto

Con Peña Nieto trasnacionales minerías se apropiaron ya de más de la mitad de todo el territorio nacional

PM por PM
21 de julio de 2016
en Acordeón y Bajo Sexto, Destacado
Con Peña Nieto trasnacionales minerías se apropiaron  ya de más de la mitad de todo el territorio nacional
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

 

Por Alfredo Valadez Rodríguez / PerióMetro.com

Durante la actual administración federal las grandes compañías mineras nacionales y extranjeras lograron apoderarse ya, de más de la mitad del territorio que ocupa México, al disponer bajo la modalidad de “concesión minera” del  53.5 por ciento de la superficie nacional de tierras, para la exploración y explotación de yacimientos minerales metálicos y no metálicos.

La información anterior está documentada, con base en datos oficiales, en el trabajo doctoral del investigador Federico Guzmán López, miembro de la unidad académica  de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que abarca los estragos económicos, sociales y medioambientales de la megaminería en México, durante el periodo de los gobiernos de corte neoliberal.

+ información

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025

Según Guzmán Fernández, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto han sido otorgadas 3 mil 332 concesiones mineras que abarcan una superficie de 7.24 millones de hectáreas, equivalentes al 3.7 por ciento del territorio nacional. Esta superficie, sumada a la de las concesiones mineras otorgadas de 1982 al 2016 -el periodo del modelo económico neoliberal-, suma en total 105.1 millones de hectáreas de concesiones mineras, equivalentes al 53.5 por ciento de la superficie territorial del país.

Para Federico Guzmán, el saqueo a los recursos propiedad de la nación es oprobioso, pues  mientras que el valor de la producción generado sólo en el año 2014 en el sector minero de México fue de 14 mil 765 millones de dólares “que en su mayoría fueron transferidos a las economías centrales del país de origen”, de los corporativos mineros, ubicados  principalmente en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, en nuestro país “se quedó únicamente el equivalente a 225 millones 733 mil dólares”, es decir el equivalente al 0.015 por ciento e la riqueza producida.

 «Expresado en otras palabras, en cuanto al reparto de la renta minera tenemos que por cada mil dólares de valor de la producción que se obtuvo en el año 2014, las empresas transnacionales mineras se quedaron con 999.85 dólares estadounidenses, y las comunidades mexicanas donde están asentadas sus unidades de producción recibieron sólo 15 centavos de dólar».

En este contexto planteó el investigador universitario «durante los años de 1982 al 2016 la megaminería a cielo abierto en México propició la consolidación de la matriz productiva extractivista minera, parasitaria y depredadora, generando la peor tragedia humana y ecológica en los territorios donde se desplaza a las comunidades, se desvaloriza la fuerza de trabajo y se desvanece la esperanza de vida de los trabajadores mineros».

Aunado a ello lamentó, en el mismo periodo se han sobre explotado los mantos acuíferos,  se contaminó el suelo y el agua como no se tienen precedentes, «a partir de la generación de los más altos volúmenes de residuos sólidos y sustancias tóxicas que contaminan las fuentes de agua, tanto en minas en exploración y operación, como posterior al cierre de los trabajos de explotación».

En nuestro país refirió Guzmán López la depredación y despojo, así como «la historia de terror ambiental y social», iniciaron cuando el gobierno mexicano, en complicidad con la Embajada Canadiense, el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá y la Cámara Minera de México, promovieron el desmantelamiento del ejido mexicano, con las reformas al Artículo 27 constitucional -durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en 12992-, así  como la modificación a otras leyes y reglamentos, como la Ley Minera vigente. Y todo se agravó, dice, con la entrada en vigor del TLCAN, en 1994.

De acuerdo con el Compendio de Estadísticas Ambientales 2012 de Semarnat, que contiene información de las concesiones mineras de los años 1993 al 2012, se hizo un estudio comparativo con el que se comprueba que para el día 1 de enero de 1994 -cuando entró en vigor el TLCAN-,  había apenas 1.75 millones de hectáreas del territorio nacional concesionado a empresas mineras.

A partir de esa fecha y hasta el año 2012, es decir en los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, el gobierno federal otorgó un total de 44 mil 768 títulos mineros que amparaban una superficie de 97.86 millones de hectáreas, equivalentes al 49.8 por ciento del territorio nacional.

Y según datos de la Secretaría de Economía federal -obtenidos por el investigador de la UAZ-, del periodo 2013-2016, es decir durante los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, se otorgaron 3 mil 332 concesiones mineras que abarcan una superficie de 7.24 millones de hectáreas, equivalente al 3.7 por ciento del territorio nacional.

En total pues, las compañías mineras nacionales y extranjeras que operan en México, disponen para su explotación de 105.1 millones de hectáreas de suelo mexicano, equivalentes al 53.5 por ciento del territorio nacional. (FIN)

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.