Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de intercambiar ideas y experiencias que contribuyan a avanzar en la prevención y erradicación de la tortura, se lleva a cabo en la capital zacatecana el Primer Encuentro Internacional «Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura».
12 países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Uruguay, Paraguay, España, Portugal y México, participan en este evento que se da apenas dos semanas después de que María de la Luz Domínguez tomara protesta como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
Con la presencia del representante del Alto Comisionado de la ONU en México en la materia, así como del ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, se reconoció que dicha práctica existe en México y es la impunidad uno de los principales problemas para que continúe.
El Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México refirió que este encuentro es resultado de diversas reuniones que permitieron trazar una hoja de ruta, dividida en tres importantes etapas reflexivas.
González Pérez informó que la primera tuvo lugar hace dos semanas, los días 29 y 30 de junio, en la Ciudad de México, durante el Taller sobre la Aplicación del Protocolo de Estambul y del Protocolo Facultativo de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura.
En dicha reunión quedó de manifiesto que la prevención y lucha contra esta práctica es una prioridad para las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y, sobre todo, en aquellas donde recae la responsabilidad de ostentar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
La segunda etapa, dijo, se llevó a cabo hace unos días en Panamá, con «La Primera Reunión de Trabajo de Mecanismos de Prevención de la Tortura de América Latina», organizado por la Oficina Regional de la Asociación para la Prevención de la Tortura, donde se planteó como objetivo apoyar a los mecanismos nacionales de prevención de la tortura, a fin de tener mayor impacto y ser más eficaces en la labor.
El Presidente de la CNDH refirió que la tercera etapa se llevó a cabo con el Primer Encuentro Internacional «Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura», diseñada a manera de conversatorio, para dialogar e intercambiar experiencias e impresiones sobre las buenas prácticas, los obstáculos enfrentados, a fin de abordar de manera colectiva y colegiada cómo superar los desafíos vinculados al tema.
Aseguró que el objetivo es no sólo reaccionar una vez que ocurre un acto trasgresor a la integridad, la seguridad, la dignidad y la vida de las personas, sino más bien fortalecer un sistema innovador y proactivo de visitas para prevenir las violaciones a los derechos humanos.
Finalmente, el Presidente de la CNDH comunicó que en el país existen 5 mil lugares que alojan a personas privadas de la libertad, tales como prisiones, centros de internamiento para adolescentes que infringen la ley penal, estaciones migratorias, agencias del Ministerio Público y Fiscalías, entre otros.