• Lo último
Residen en México 119.5 millones de personas: Inegi

Residen en México 119.5 millones de personas: Inegi

11 de julio de 2016

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

Asesinan a ex alcalde de Florencia, Zacatecas; fue ultimado en Zapopan

15 de julio de 2025

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, julio 18, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Residen en México 119.5 millones de personas: Inegi

PM por PM
11 de julio de 2016
en Destacado, Red PM
Residen en México 119.5 millones de personas: Inegi
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Cdmx, Mex.- En México residen 119.5 millones de personas, de las cuales 51.4 por ciento son mujeres y 48.6 por ciento son hombres, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal aplicada en 2015.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que la transición demográfica, caracterizada por la reducción de la fecundidad y la mortalidad, ha provocado cambios importantes en la estructura por edad de la población.

Estos cambios han dado lugar a un proceso de envejecimiento y la generación de un bono demográfico que es importante optimizar, añadió el organismo con motivo del “Día Mundial de la Población, a celebrarse este 11 de julio.

+ información

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

En cuanto al proceso de envejecimiento, señaló que para 2030, el porcentaje de adultos mayores será de 20.4 millones, lo que representará 14.8 por ciento, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Con el aumento de esta población se incrementa la demanda de servicios relacionados con la salud, vivienda, pensiones y espacios urbanos que faciliten el tránsito de estas personas, expuso el organismo.

Apuntó que en 2014, del total de adultos mayores (60 años y más) 26 por ciento tiene discapacidad y 36.1 por ciento posee alguna limitación, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).

Explicó que el bono demográfico hace referencia al aumento de la población en edad productiva respecto a la población dependiente (menor de 15 años y de 60 y más años); dicho aumento provoca que la razón de dependencia disminuya.

El Instituto mencionó que entre 1970 y 2000 su disminución fue notoria y pasó de 107.6 a 70.7 personas dependientes por cada 100 en edades activas.

En los últimos años la disminución es menos pronunciada: en 2015 alcanza un valor de 60.9 personas dependientes por cada 100 en edades productivas, expuso.

Refirió que para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), es importante generar un contexto en el que se obtengan beneficios de ese bono demográfico.

Este organismo hace hincapié en algunas acciones que resultan estratégicas para lograr este objetivo y tienen que ver con: prolongar la edad a la primera unión y el primer embarazo; aumentar el nivel educativo; mejorar los servicios de salud reproductiva, y disminuir la violencia de género.

Por otra parte, el INEGI menciona que hay que superar el contexto de la unión y la fecundidad tempranas.

Informó que en México, datos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que la mayoría de las adolescentes de 15 a 19 años son solteras (83 por ciento), 11.5 por ciento viven con su pareja en unión libre, 3.9 por ciento se encuentran casadas y 1.1 por ciento son ex unidas.

Sobre sus pautas reproductivas, en 2015, 12.7 por ciento de las adolescentes han tenido al menos un hijo nacido vivo, y de estas 89.5 por ciento no asisten a la escuela; 17.5 por ciento se encuentran solteras, 74.7 están unidas o casadas, y de este último grupo de mujeres, en 6.2 por ciento de los casos el cónyuge no reside en el hogar.

“No asistir a la escuela o no tener el apoyo del cónyuge vulnera aún más la situación de las adolescentes”, subrayó el Instituto.

En materia laboral, apuntó que en México se presentan algunos aspectos que deben mejorar, uno de ellos es disminuir el desempleo.

Reportó que durante el primer trimestre de 2016, la tasa de desocupación en los jóvenes de 15 a 24 años es de 8.2 por ciento, es decir, el doble a la tasa estimada a nivel nacional para la población de 15 y más años (4.0 por ciento).

Otro de los problemas que enfrenta la población joven al momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral: 23.2 por ciento de la población de 15 a 24 años que están desocupados no cuenta con esta experiencia, agregó.

El INEGI refirió que la vulnerabilidad en el trabajo se manifiesta de muchas formas y una de ellas es el trabajo informal: 57.4 por ciento de la población ocupada se encuentra en este contexto, y entre los jóvenes de 15 a 24 años aumenta a 68.2 por ciento.

Por otra parte, señaló que, 3.5 por ciento de los niños de 6 a 14 años no asiste a la escuela, mientras que 37.3 por ciento de los adolescentes de 15 a 19 años se encuentran en la misma situación, de acuerdo con la Encuesta Intercensal.

El organismo expuso que en 2014, datos del Coneval indican que 42.4 por ciento de la población tiene algún grado de inseguridad alimentaria.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.