Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- E secretario de Finanzas, y anterior de la Función Pública, Huizar Carranza, admitió que la nómina del Estado está inflada y la calificó de «endémica».
«Ni para que invertirle tiempo tanto tiempo al tema de los servicios personales», dijo, pero de igual forma, aceptó que es un asunto grave para las finanzas estatales.
Justificó que el problema no es exclusivo de Zacatecas sino de todas las entidades federativas.
Explicó que hay una grave ineficacia en la aplicación del servicio civil de carrera, «no hemos podido darle institucionalidad a la base laboral del gobierno del Estado», y agregó que el problema de fondo son las transiciones políticas de los sexenios, las que a pesar de ser o no de mismos partidos políticos, incorporan a sus estructuras, y como el derecho garantista a favor de los trabajadores es complicado despedirlos, provoca que crezca la nómina más allá de lo conveniente.
De tal forma, aunque no existen indicadores nacionales de qué gobierno es más burocrático, si admitió Huizar que Zacatecas debe ser uno de los más en el país.
Se asegura pago de nómina magisterial… hasta 14 de septiembre 2016; nómina gubernamental inflada reconoce Huizar
Nómina magisterial asegurada… hasta el 14 de septiembre
Por otro lado, el secretario de Finanzas del gobierno estatal, Guillermo Huizar, aseguró que el pago de salarios y prestaciones del magisterio zacatecano está asegurado, pero hasta el 14 de septiembre de este año, fecha en que asume el control la nueva administración.
Tras afirmar que «sea quien sea el próximo gobernador», recibirá finanzas viables y operativas para el resto del año, como se previó en la Ley de Egresos aprobada por la LXI Legislatura, dijo que es un problema para el gobierno la manutención de los sistemas educativos porque ya no dependen de la federación, los cuales tienen un costo de 2,500 millones de pesos anuales.
Y es que para Huizar, la creación de subsistemas en la materia que son auspiciados por las arcas estatales, surgieron con intereses políticos en sexenios anteriores, por lo que se han convertido en una carga difícil de sostener, sin embargo, dijo que a pesar de la aprobación de sólo 2050 millones de pesos del último empréstito, a pesar de que se solicitaba una cantidad mayor, el gobernador Miguel Alonso ha podido gestionar el restante monto de 1, 300 millones para asegurar el pago quincenal del sector educativo