D.F, Mex.- Los miembros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) son los que menos han cumplido con la iniciativa ciudadana 3 de 3, impulsada por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad, pues solo el 5.71 por ciento de la dirigencia y legisladores de el partido de izquierda han subido a la página web www.3de3.mx sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.
De acuerdo con datos del citado portal, el partido que más información ha aportado es Movimiento Ciudadano (MC) , con el 36 por ciento de sus legisladores, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 21.10 por ciento y el de la Revolución Democrática (PRD) con 16.67 por ciento. El 12.50 de los legisladores del Partido Encuentro Social (PES) se han adherido a la iniciativa, así como el 9.71 del Partido de la Revolución Democrática, el 9.52 por ciento del Verde Ecologista de México (PVEM) y el 9.09 por ciento de Nueva Alianza (Panal).
Únicamente dos de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados han hecho públicas sus tres declaraciones: Delfina Gómez Álvarez y Ernestina Godoy Ramos.
El investigador del Instituto de Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, Gustavo López, declaró al diario El Financiero que sorprende la diferencia entre el discurso anticorrupción de Morena, partido encabezado por el dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, y la realidad, que los coloca en último lugar en estas declaraciones.
“En la práctica no lo instrumentan porque obviamente muchos de sus actores se verían restringidos en términos de sus capacidades de maniobra en el espacio político, económico, empresarial, porque muchos de los actores de poder sí entran a muchos espacios de decisión”.
El IMCO y Transparencia Mexicana han emprendido una campaña para elevar a rango de ley estas tres declaraciones, para fomentar la transparencia y evitar actos de corrupción.