CDMX, Mex.- En Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el decreto de la Reforma Política de la Ciudad de México, y afirmó que en este día se reconoce y constituye el Estado 32 de la República Mexicana, al tiempo confió que la nueva Constitución estará a la altura de la capital del país.
En un concurrido evento en el Patio Central, el titular del Ejecutivo Federal señaló que con este hecho se fortalece los derechos de los ciudadanos para participar democracia, en la solución de los problemas y desafíos de este gran urbe, y se mantiene como sede de los Poderes de la Unión y capital de nuestro país.
Destacó que lo más importante de la Reforma Política es que sus ciudadanos gozarán de una carta de derechos propia, por lo que el siguiente paso es establecer la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, por lo que el Ejecutivo Federal seleccionará a seis de los 100 diputados constituyentes, y anunció que será apartidistas.
Ante los líderes del Congreso, del Poder Judicial de la Federación y el representante de los gobernadores, el político mexiquense dijo que ahora la nueva Legislatura de la Ciudad de México participará como Constituyente Permanente de nuestra República Mexicana
El otrora jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expresó que nueva la Constitución de la Ciudad de México le permitirá su refundación social y política, además señaló que ayudará a construir espacios de igualdad y combatir la inseguridad y la corrupción y al mismo tiempo de absoluta libertad en todos los sentidos.
Dijo que harán una convocatoria para tener la más amplia participación social para tener una Constitución moderna y de avanzada para avivar el debate para una nueva Constitución para el país.
En este punto, el líder capitalino indicó que reconoce el esfuerzo de todos para apoyar esta Reforma Política pues se dejaron de lado las agendas personales y sectarias, reconoció el trabajo del presidente Peña Nieto, porque subrayó que esto se da cuando no hay confrontación y el enfrentamiento permanente.
Por su parte, Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado de la República hizo un recuento histórico y afirmó que el tutelaje al Distrito Federal se basaba en el temor que se tenía desde el Poder de perder la capital del país. Recordó las figuras del regente capitalino y de la Asamblea Legislativa sin poder.
El panista aseguró que la Reforma Política no solo es para cambiar de nombre y gentilicio sino es de fondo y de derechos, sobre todo para evitar la centralidad económica. Agregó que este no es el fin de un esfuerzo sino el principio del trabajo para darle a la capital del país sus verdaderos derechos.
A su vez, Jesús Zambrano Grijalba, presidente de la Cámara de Diputados manifestó que ésta Reforma enriquece nuestro Pacto Federal y es una de las enmiendas más importantes de nuestra Constitución Nacional.
Indicó que la primera Constitución de la Ciudad de México quedará como paradigma poniendo al centro al ciudadano como centro y destinatario de las decisiones de las autoridades.