Caracas, Ven.- La capital de Venezuela, Caracas, fue la ciudad con más homicidios en el mundo en 2015, según el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), publicado el lunes.
Se trata de la primera vez que la capital venezolana –que según la ONG tiene una tasa de 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes– está a la cabeza en el conteo de la ONG mexicana, cuyo informe es uno de los más reconocidos en esta materia.
La principal razón es que la que fue la ciudad más violenta del mundo en los últimos cuatro años, San Pedro Sula, en Honduras, pasó de una tasa de 171,20 el año pasado a «nada más» 111,03, lo que la deja en segundo lugar.
La tasa de homidios de Caracas, por su parte, habría aumentado ligeramente de los 115,98 registrados en 2014. Aunque esas no son cifras oficiales, pues el país dejó de publicarlas en 2013.
Para la elaboración del ranking el CCSPJP se basa en diferentes fuentes oficiales e independientes, dependiendo de la ciudad, y usa el homicidio doloso –muerte intencional– como criterio principal.
Y, según esas cifras, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 41 están en América Latina: 21 de ellas en Brasil, ocho en Venezuela, cinco en México, tres en Colombia, dos en Honduras, una en Guatemala y una en El Salvador.
Pero la ONG también resaltó que del ranking 2015 salieron ocho ciudades: una de Brasil, dos de Colombia y cinco de México.
Y entre esas ciudades se destacan los casos de Juárez en México y Medellín en Colombia, dos urbes que dominaron los primeros puestos de este ranking hasta hace cinco años y ahora no figuran en el mismo.
En contraste, las cifras apuntan a un repunte especial de la violencia en Venezuela, pues cuatro nuevas ciudades entraron al ranking y Caracas obtuvo el primer lugar.
«Y aunque Brasil presenta un mayor número de ciudades que Venezuela, el nivel de violencia de las ciudades de 300 mil o más habitantes es mayor en Venezuela», dijo también el CCSPJP.