Roma, Ita.- Los cinco años de guerra en Siria acabaron con la producción agrícola y el suministro alimentario en el país, llevando a millones de personas al hambre, alertó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ante ese panorama, el organismo de Naciones Unidas pidió este miércoles a los gobiernos aumentar los fondos destinados a ayudar a los agricultores a mantener sus tierras en producción para evitar que la situación se deteriore aún más.
El llamado de la FAO se da en vísperas de la conferencia internacional de donantes del próximo 4 de febrero en Londres, convocada por Reino Unido, Alemania, Noruega, Kuwait y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para movilizar apoyos destinados a la labor humanitaria en Siria.
“El conflicto (armado) diezmó al sector agrícola (en Siria), lo que ha tenido un gran impacto en el suministro de alimentos y en los mercados”, advirtió el director general de la FAO, José Graziano da Silva, a través de un comunicado.
Subrayó que en la actualidad más de la mitad de los sirios que permanecen en el país padecen inseguridad alimentaria, con una de cada tres personas que no pueden comprar alimentos básicos.
Expuso que debido a que la producción nacional de alimentos se hundió, los precios de los alimentos se dispararon, al punto que los de la harina de trigo y del arroz aumentaron en algunos mercados hasta un 300 y un 650 por ciento, de manera respectiva, en los últimos 18 meses.
Más de mitad de la población del país necesita ayuda alimentaria de inmediato, urgió Graziano da Silva.
Alertó que sin un aumento de la financiación para apoyar las actividades agrícolas habrá más campesinos que no tendrán más remedio que abandonar sus tierras y desplazarse dentro del país o al otro lado de las fronteras.
La FAO denunció que los agricultores en Siria no tienen acceso a semillas y fertilizantes, la producción ganadera está en peligro, los servicios veterinarios ya no funcionan y los mercados alimentarios y los sistemas de distribución están gravemente perjudicados.
“La agricultura fue, y seguirá siendo, la principal fuente de empleo en Siria. Es esencial para alimentar a la población del país ahora, y será clave para su futura recuperación”, recordó por su parte el director general adjunto de la FAO para la Cooperación Técnica, Laurent Thomas.