Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- «Quienes buscamos postularnos a un cargo de elección popular sin partido político debemos someternos a un minucioso proceso que comprende varias etapas, pero además de ello, nos enfrentamos a colosos generacionales ocasionados por malas prácticas de los partidos políticos que por décadas han perpetuado en la sociedad causando efectos negativos en ella, tales como la desconfianza, apatía, desesperanza, clientelismo y corporativismo», es la expresión que manifestó Rodolfo «ROPO» Rodríguez Navarro.
Ahora que en las próximas elecciones se elegirán la próxima Legislatura, ayuntamientos y Ejecutivo, los aspirantes están obligados a conseguir un número de firmas de respaldo ciudadano (cada una acompañada de su respectiva copia de la credencial de elector) sin recibir ningún tipo de financiamiento, excepto el propio, Navarro señaló que las condiciones electorales ante los partidos políticos son sumamente inequitativas, pero el plus que cuenta como independiente, es el desligue de la partidocracia y la nula congruencia que exhiben los institutos políticos.
Por un lado, pareciera que las candidaturas independientes tienen por objeto incentivar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, y por otro, los excesivos requisitos dan una impresión totalmente contraria, «sin embargo, cuando salgo de mi domicilio a buscar el respaldo requerido por la ley y brindo al ciudadano una radiografía de nuestro complicado panorama, la gente me realiza un par de preguntas “obligadas”: “¿Entonces, por qué quieres ser candidato independiente?” “¿Crees que es posible competir contra un partido político y ganarle?” A este respecto, Navarro comentó que su respuesta al elector es que hay razones de sobra para participar en este proceso, el cual enfrenta desde la trinchera del activismo, pero todas convergen en una misma consideración: si bien la democracia no es perfecta, sí es perfectible.
Por lo tanto, dijo que el deber como ciudadanos es moldearla, corregirla, mejorarla, y en ese sentido, aun cuando las candidaturas independientes no sean la panacea absoluta a las disfunciones del sistema político y de quienes lo dirigen, «estoy convencido de que esta figura electoral es un vehículo que puede abonar en gran medida para llevar a Zacatecas a verdaderos polos de desarrollo», y agregó que ser candidato independiente (o incluso alcalde independiente electo en su caso) no es un fin, sino un medio.
Finalmente, expresó tener gran fe en las candidaturas independientes como recurso para reoxigenar el sistema político, generar mayor competitividad democrática en la arena electoral y, por consecuencia, empujar a los partidos políticos a ofrecernos tanto candidatos de mayor “calidad” (para dejar de anular el voto o ya no brindárselo al “menos peor”), como plataformas electorales más profesionales e incluyentes y cumplir su función de una mejor forma.