Redacción – PM
Zacatecas, Zac.- Las estrategias y política de seguridad que emplea el gobierno del estado han fracasado de manera rotunda y lo confirman estadísticas que señalan que el 83 por ciento de los zacatecanos perciben un clima de inseguridad, así lo afirmó la coordinadora de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, Guadalupe Medina Padilla durante las glosas del Quinto Informe de gobierno en el Eje Zacatecas Seguro.
Ante la comparecencia de los titulares de la Procuraduría de Justicia del Estado, Leticia Soto; el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, y del secretario general de gobierno, Jaime Santoyo, al legisladora expuso que los funcionarios no han hecho lo suficiente a pesar de los $ 3,500 mdp que se ejercieron en seguridad puesto que se observa un escenario de crisis de seguridad, de impartición de justicia, de impunidad, de debilitamiento institucional, de falta de rumbo. “Las muertes, secuestros y robos de estos días nos dan certeza de lo que decimos”.
Ejemplificó que solo se denuncian el 10% de los delitos cometidos en todo el estado.
En materia de personas desaparecidas, según el Informe 2014 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) el número de personas desaparecidas según entidad federativa, en Zacatecas fue de 228 personas en el último año, de las cuales tan solo 49 fueron encontradas, 4 de ellas sin vida. Lo más lamentable es que al igual que los otros delitos, estas estadísticas son en base a las denuncias presentadas.
Argumentó además que 22,942 personas fueron víctimas de un delito, por cada 100 mil habitantes, 10,999 fueron víctimas de extorsión, para los zacatecanos el delito principal es la extorción seguido de las amenazas y el robo a vehículos.
Además, dijo que para los zacatecanos la policía municipal y tránsito del Estado son las autoridades con menor confianza, “sin embargo la ciudadanía necesita que en nuestro Estado esté la marina y el ejército para sentirse segura. General a pesar de la andanada contra las fuerzas armadas hoy siguen bien evaluadas, siguen confiando en ustedes, no defraude a su pueblo General, sea más humano y servicial”, exhortó a Pinto Ortiz.
De igual forma, cuestióno al secretario de Seguridad Púbica al contradecir el dicho de Pinto donde señala que sólo son dos organizaciones criminales y una que quiere entrar las existentes en territorio zacatecano. Sin embargo PGR y DEA identifican cinco grupos delictivos en Zacatecas, aseveró la diputada panista.
INEGI reporta 240 mil millones el costo de la violencia en México. En Zacatecas en años pasado se habló de 1,500 millones.
El mismo informe que la inseguridad y el desempleo son los factores más importantes para la sociedad, la encuesta nos indica que en Zacatecas del 2013 al 2014 subieron los delitos de 27,290 a 30,058. 2¿dónde está el Zacatecas seguro?”, cuestionó.
Citó también a la revista Forbes, pues en un reportaje titulado “Los 10 estados con más secuestros en México” Zacatecas ocupa el noveno lugar en la materia. Tan solo en el mes de mayo se presentaron 7 secuestros en la entidad según la Segob.
Las denuncias de secuestro, en el estado durante el 2015 se incrementaron en un 50% según el reporte sobre delitos de alto impacto del observatorio nacional ciudadano.
Según el Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 de la Secretaría de Gobernación para nuestro estado, Reporte Mensual del Número de Víctimas de Homicidio, Zacatecas al mes de agosto presenta 298 homicidios, el doble que Aguascalientes, 19 secuestros y 58 extorciones.
Finalmente, les dijo a los funcionarios que la afirmación de que Zacatecas es un estado seguro, como lo expresa la propaganda gubernamental, “sólo cabe en un mundo imaginario”.