• Lo último
7 mil 185 mujeres desaparecidas en México, el 52 % de estas durante gobierno de EPN

7 mil 185 mujeres desaparecidas en México, el 52 % de estas durante gobierno de EPN

14 de septiembre de 2015

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

Asesinan a ex alcalde de Florencia, Zacatecas; fue ultimado en Zapopan

15 de julio de 2025

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, julio 18, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

7 mil 185 mujeres desaparecidas en México, el 52 % de estas durante gobierno de EPN

PM por PM
14 de septiembre de 2015
en Destacado, Especiales
7 mil 185 mujeres desaparecidas en México, el 52 % de estas durante gobierno de EPN
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

D.F, Mex.- Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hay 7 mil 185 mujeres desaparecidas en el país, de las cuales el 96 % se han suscitado en los dos últimos sexenios. El 44 % son mujeres menores de edad, y el 31 % de los casos se concentran en el Estado de México y Tamaulipas.  Del total, el 52 % de las desapariciones corresponden al sexenio en curso de Enrique Peña Nieto.

Este último dato, extraído de las cifras oficiales del gobierno, evidencian el fracaso de la administración del mexiquense: 3 mil 144 desapariciones ocurrieron en los seis años de Felipe Calderón, y 3 mil 725 son tan sólo de los tres años que lleva Peña en la presidencia, siendo el 2014 el año que más casos presentó, con mil 858.

El grueso de las desapariciones corresponde a mujeres mexicanas, a su vez, se desconoce la nacionalidad de 728 mujeres desaparecidas, en tanto, 56 se han identificado como personas extrajeras: 8 de nacionalidad guatemalteca, 3 colombianas, 2 procedentes de Cuba, 2 de Honduras, una brasileña, una holandesa, 2 italianas, 1 paraguaya, 1 salvadoreña y 35 mujeres estadounidenses.

+ información

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

No obstante, las estadísticas omiten a personas que ya fueron localizadas, no integra los casos que carecen de denuncias ante las instancias de justicia mexicanas y en el caso de las desapariciones que competen al fuero federal, sólo se contemplan las averiguaciones previas de 2014.

En el presente año, el registro arroja que hay 26 mil 29 personas desaparecidas, de las cuales el 28 % son mujeres.

Tamaulipas y el Estado de México figuran como las dos entidades donde más desapariciones de mujeres ocurren: mil 185 y mil 23 respectivamente. Es decir, ambos estados abarcan el 31 % de las desapariciones contabilizadas por el gobierno federal, seguidos de Baja California, Nuevo León y Coahuila.

En el Estado de México, entidad donde siempre ha gobernado el PRI, hoy con Eruviel Ávila a la cabeza, los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos, son los mas peligrosos para las mujeres, con 135, 109 y 75 casos respectivamente, del total, 52 % son menores de edad.

“En 2012, el tema de las desapariciones de mujeres era hipótesis. Hoy es confirmación”, expresó María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Nacional del Feminicidio, luego de que se decretara la Alerta de Violencia de Género (ACG) para 11 municipios del Estado de México, el pasado 28 de junio.

El gobierno mexiquense había negado por más de 10 años reconocer el problema de violencia contra las mujeres en la entidad, hasta que la conformación de un grupo interinstitucional y multidisciplinario –integrado por la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud, y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación- confirmó la existencia de “un problema grave de desapariciones de mujeres y, en particular, de niñas y adolescentes en el Estado de México que se acentúa especialmente en el municipio de Ecatepec”.

De ahí que el gobierno de Eruviel Ávila por fin revelara información, que mantenía oculta, sobre las estadísticas de desapariciones en el estado. Sus datos: 4 mil 281 mujeres desaparecidas de 2005 a 2014, de la cuales, la mayoría son niñas de entre 15 y 17 años. 2 mil 272 fueron localizadas, no obstante, 95 de ellas ya estaban muertas.

Hoy, el gobierno de Eriviel Ávila está obligado a investigar con exhaustividad los casos de desapariciones a fin de identificar si existen negligencias por parte de los servidores públicos encargados de las investigaciones, y en su caso iniciar los procedimientos  administrativos o penales que correspondan.  Asimismo, debe instaurar acciones  que resulten en la correcta búsqueda y localización de mujeres desaparecidas garantizando que los responsables del delito sean encontrados y puestos a disposición de las autoridades competentes.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.