Por ley, la edad mínima en México para ser diputado federal son los 21 años, apenas tres después de la edad necesaria para votar.
En las elecciones del pasado 7 de junio, hubo 317 menores de 30 años que se registraron en las boletas en busca de una curul en la Cámara de Diputados.
Son jóvenes que encajan en las etiquetas de las llamadas Generación Y, Millennials y Echo Boomers…
Los tiernitos
En 2015, los partidos políticos más nuevos en México propusieron a los candidatos a diputados federales más “tiernitos”. Por ejemplo, el Partido Humanista tuvo 54 postulantes Millennials; Encuentro Social (PES), 48 y Nueva Alianza (Panal) 37 Echo Boomers (nacidos en los años 90) en sus planillas.
En cambio, los tres partidos más grandes apostaron a la Generación X. Es decir, mayores de 35 años y menores de 50 años.
El PAN, por ejemplo, postuló sólo 27 jóvenes – el blanquiazul tiene 108 legisladores–el PRI puso en su boleta para diputados a 25 candidatos menores de 30 años – tiene 203 representantes en la Cámara– y el PRD a 24 – el partido del sol azteca cuenta con 56 delegados.
Liderazgos “X”
Para liderar a sus bancadas, las tres fuerzas políticas más fuertes apostaron por diputados de la Generación X o por Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1965).
César Camacho Quiroz, coordinador del PRI, tiene 57 años; Marko Cortés, del PAN, 37; y Francisco Martínez Neri, del PRD, ya pasa de los 50.
¿Millennials al poder?
En las elecciones pasadas, por primera vez la historia electoral del país hubo candidatos independientes –tanto para diputados como para gobernadores– en ese renglón, los Millennials, nacidos en los 90, se impusieron.
Uno fue el poblano Alberto Merlo, de 23 años, quien se postuló para diputado Federal por el Distrito 6 de Puebla. El otro, Pedro Kumamoto, de 25 años, quien se quedó con la diputación por el Distrito 10 para ser representante en el Congreso del Estado de Jalisco.
De acuerdo a datos del Inegi, en México el promedio de edad es de 26 años. Es decir, los Millennials serían mayoría. Sin embargo, según el Índice Nacional de Participación Juvenil 2014 – realizado por la asociación Ollin Jóvenes en Movimiento– sólo tres de cada 10 militantes en los partidos políticos y en el gobierno son jóvenes.
El estudio revela que el 30 por ciento del padrón electoral tiene entre 18 y 29 años; no obstante, los 317 candidatos jóvenes que se presentaron este año, representan solo el 12 por ciento del total de aspirantes que hubo a la Cámara de Diputados.
Hace tres años, luego de las elecciones del 2012, la organización Elige realizó el estudio Experiencias de participación política juvenil. En él documentó que solo 12 jóvenes ganaron su elección.
A los Millennials postulantes en aquella ocasión, les favoreció más el principio de representación proporcional o plurinominales, ya que por esa vía llegaron 14 a San Lázaro, para sumar 26 diputados menores de 30 años en la LXII Legislatura, que acaba de concluir.
La edad promedio en San Lázaro al inicio de la LXII Legislatura fue de 41.9 años.