Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- El proceso de renovación para la dirigencia estatal del Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas arranca este jueves con la publicación de la convocatoria y culmina el 27 de septiembre con el establecimiento del nuevo Comité Estatal.
El Consejo Estatal será la primera instancia en renovarse conforme se estableció en la reunión nacional. Cada distrito federal desde su propia cabecera elegirá el número determinado de representantes y estos se reunirán para elegir al nuevo Comité Estatal cargo por cargo, es decir, en Morena no se configuran planillas o fórmulas para obtener desde la dirigencia del Comité hasta las secretarías, sino que se realiza por medio del voto secreto con credencial de elector de cada uno de los “congresistas” que han sido determinados previamente.
Bajo la dinámica del partido, el nuevo Comité una vez que tome posesión, conducirá la otra parte que es la renovación de los comités municipales. Éste será elegido por cada afiliado al partido en estas localidades.
Luis Medina Lizalde, líder estatal de Morena dijo que esta dinámica impide cualquier tipo de imposición
El 27 de septiembre, a las once am se realizarán 50 asambleas distritales que corresponde al distrito 2 de manera simultanea en 8 estados.
Medina señaló que no hay reelección de ninguno de los miembros del comité ejecutivo ni en otro cargo del mismo nivel.
No contenderé a diputado o alcalde
Luego de que deje de ser el dirigente del partido en el estado, Luis Medina no considera contender por ningún cargo de elección popular. “No me voy a registrar a nada, no empalmo”, indicó.
Bajo el precepto que la actividad política se ha convertido en el esfuerzo por el puesto personal que perpetua la continuidad del sistema y no en las metas colectivas, Medina dijo que su futuro político no lo determina la búsqueda de puesto en puesto, sino de lucha en lucha.
“Lo que sigue es la defensa comprometida en contra de la reforma al sector salud la cual tiene obvios tintes privatizadores, a defender la tentativa de privatizar el agua, hacer consciente al pueblo de que México esta en situación agravada por las reformas de Peña Nieto le quitaron soberanía al país y profundizaron la desigualdad, no hay otro camino que echarlas atrás”, finalizó.