D.F, Mex.- Según la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), 9% de los amigos de los jóvenes entre 12 y 29 años han tenido ganancias producto del crimen organizado.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizaron la primera encuesta en su tipo a nivel internacional que ofrece estimaciones a escala nacional sobre factores de riesgo que enfrentan los jóvenes en sus contextos individual, familiar, escolar, laboral y comunitario, entre los que se encuentran acoso escolar, maltrato físico, robo con o sin violencia, amenazas, extorsión, acoso por las características personales del joven y violencia sexual.
De ellos, 61.6% manifiesta que sus amigos han tenido problemas en sus casas, mientras que 42.8% señala que acostumbran fumar cigarros de tabaco.
Además, 59.5% de los jóvenes de 15 a 29 años ha consumido alcohol alguna vez; 31.2% de ellos manifiesta que fuma o ha fumado tabaco, y 9.7% señala haber probado drogas ilegales alguna vez. Por otra parte, 51.6% estaría dispuesto a mudarse de su barrio o colonia si tuviera los medios para hacerlo.
El estudio, aplicado en 47 ciudades de interés, de las cuales siete son zonas metropolitanas, da a conocer que en cuanto a conductas delictivas o antisociales, 87.1% de los jóvenes manifiestan que hay ruido en su colonia o barrio; mientras que 63.3% advierte que se consume alcohol en la calle.
Víctimas
Con la Ecopred se estima que durante 2014 se generaron 19.8 millones de delitos y actos de maltrato asociados a 4.5 millones de víctimas de 12 a 29 años en las 47 ciudades de interés.
Lo anterior representa una tasa de 4.4 delitos y maltratos por cada joven victimizado; así como una tasa de prevalencia de 46 mil 426 víctimas por cada cien mil jóvenes.
La encuesta permite estimar que en 42.6% de los casos en los cuales los jóvenes de 12 a 29 años fueron víctimas del delito o de maltrato, hubo compañeros de escuela involucrados como agresores; en 42.5% de los casos los victimarios eran desconocidos.
De los jóvenes que van a la escuela (12 a 18 años), 32.2% ha sido víctima de acoso escolar.
Sobre la encuesta, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, dijo que la prevención social cambia vidas en el corto plazo, pero en el largo plazo es capaz de transformar generaciones.