Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- Dado que 23 municipios zacatecanos suman entre éstos una deuda de 572 millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por extracción y descarga del líquido, el diputado Cuauhtémoc Calderón, presidente de la Comisión de Agua y Saneamiento de la LXI Legislatura, urgió a los ayuntamientos a que signen un convenio con la dependencia a fin de resarcir el saldo negativo.
En caso de que los cabildos correspondientes no realicen el acuerdo, las administraciones municipales serán sujetos a créditos fiscales, lo que derivaría en que se les copten participaciones federales y redundaría en una mayor crisis financiera para ayuntamientos y para el estado.
El diputado indicó que el plazo fatal para que se signe el convenio es el 14 de agosto, en caso de no realizarse, a partir del 17 de agosto el adeudo con la Conagua se convertirá en un crédito fiscal.
Un problema de fondo, es que si a partir de que no se firme el convenio, los 23 municipios no recibirán ni un peso de programas federales, incluso si éstos en su ejercicio presupuestal 2015 tienen obras programadas o licitadas pero que no se les ha radicado el recurso, no se les liberará a pesar de ser de este año fiscal.
Por lo tanto, el legislador del PVEM urgió a los cabildos a poner especial atención al asunto porque «es un terma de repercusión de seguridad financiera estatal y social, porque el tema del agua es para consumo humano también».
Exhortó a los diputados de todas las fracciones a que entablen conversación con los alcaldes respectivos y signen el convenio de adhesión.
Los municipios deudores son: Cañitas, Concepción del Oro, Nieves, Juan Aldama , Loreto, Miguel Auza, Pánuco, Pinos, Sain alto, Villa González, Villa Hidalgo, Apozol, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Luis Moya, Ojocaliente, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Valparaíso, Villa García, Chalchihuites, Sombrerete y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), la cual comprende 4 municipios entre la capital y Guadalupe que debe 35 millones de pesos.