Facebook es la red social preferida de los mexicanos y, quizá por esa razón, muchos políticos con miras a las elecciones de 2018, han puesto su mirada a esta plataforma para poder conseguir un mayor número de seguidores que podrían convertirse en potenciales votantes.
El caso de Jaime Rodríguez, El Bronco, quien será el próximo gobernador de Nuevo León, y su manejo de redes sociales también captó la atención de muchos que ahora pretenden implementar los llamados “gobiernos 2.0” en nuestro país.
Acaso por eso, en la lista publicada por la empresa mexicana Business Thinking -sobre los 50 políticos con más seguidores en Facebook-, todos los que ya se han destapado para 2015, y los que no pero ya suenan, aparecen entre los primeros 25 lugares.
Como era de esperarse el primer lugar de la lista es el presidente Enrique Peña Nieto, con más de 4, 300, 000 seguidores, seguido de los panistas Heriberto Félix y Josefina Vázquez Mota; segundo y tercer lugar, respectivamente.
El desfile de los presidenciables comienza con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quien ocupa el cuarto sitio. En el quinto lugar se encuentra, Andrés Manuel López Obrador, seguido de Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador electo de Nuevo León, como sexto; y en el lugar siete, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla.
Más abajo, en el lugar número 12 se encuentra el Jefe de Gobienro, Miguel Ángel Mancera, a quien lo viene persiguiendo Eruviel Ávila, gobernador del estado de México, en la décimo tercera posición.
Seis lugares después viene corriendo Manlio Fabio Beltrones, el nuevo dirigente del PRI nacional, con el número 19 en el pecho.
A paso lento, casi trotando, viene la ex primera dama, Margarita Zavala, con el número 21 cargando junto a sus aspiraciones presidencial.
Y ya en un lejano número 34, viene el desparecido Marcelo Ebrard, que parece que ni en Facebook podrá ganar un puesto para los comicios de 2018.
Si bien este conteo no es un termómetro real de las preferencias electorales, si puede ser tomado como un signo de lo que están haciendo bien y lo que están haciendo mal los suspirantes para acercarse a la nuevas generaciones que no pueden, ni saben, vivir sin Internet y las redes sociales.