Zacatecas, Zac.- El Movimiento Antorchista de Zacatecas en voz de Osvaldo Ávila Tizcareño, líder antorchista en la entidad se unió al reclamo nacional por la falta de atención por parte del Gobierno de la República para resolver los graves conflictos que afectan a agremiados sobre todo en el Estado de México, Michoacán y Oaxaca.
El motivo principal de esta conferencia ante medios fue dar a conocer las acciones de reclamo popular que la organización llevará a cabo a nivel nacional; se incremetarán las pintas, el volanteo, las cadenas humanas y la presentación de eventos culturales en las principales plazas públicas del país para informar a la opinión pública que la Segob no responde a la demanda de cerca de 1 millón 400 mil mexicanos que reclaman justicia.
El llamado a la impartición de justicia a los antorchistas se ha extendido a todo el país por lo que el día de hoy se dio inicio con una serie de acciones encaminadas a reclamar que la Secretaría de Gobernación no ha actuado para esclarecer el secuestro y asesinato de don Manuel Serrano Vallejo suscitado en el estado de México; también se exige la intervención en el caso de las injusticias y agresiones cometidas contra alumnos de escuelas primarias y de padres de familia en el estado de Michoacán a manos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes se oponen a la impartición de tiempos completos; mientras que en el caso de Oaxaca sigue sin resolverse el problema agrario entre dos comunidades que afecta a los indígenas de Santo Domingo Yosoñama y donde también sigue pendiente el esclarecimiento y castigo a los culpables de la muerte de Miguel Cruz José líder de los agraviados.
Otros de los asuntos que son igualmente importantes y donde se requiere la intervención de Miguel Ángel Osorio Chong es la liberación de recursos para obras de infraestructura carretera, deportiva y de educación; también están retenidos los recursos para atender necesidades en materia de vivienda a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ambos asuntos dependientes de la secretaría de Finanzas.
Estas acciones se dan después de tres grandes manifestaciones en la Ciudad de México: de 50 mil, 100 mil y 150 mil mexicanos respectivamente sin que estas hayan tenido eco en las autoridades federales, por tal motivo el llamado se hace al Gobierno Federal, para que el Presidente de la República resuelva los problemas referidos.