• Lo último
Constitución en lengua indígena, herramienta para garantizar derechos

Constitución en lengua indígena, herramienta para garantizar derechos

5 de agosto de 2015
El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023
Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

22 de septiembre de 2023
Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

22 de septiembre de 2023
Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

22 de septiembre de 2023
Rebelión en el PAN Zacatecas

Rebelión en el PAN Zacatecas

20 de septiembre de 2023
Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

20 de septiembre de 2023
Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

20 de septiembre de 2023
Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

20 de septiembre de 2023
Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

19 de septiembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
viernes, septiembre 22, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Red PM

Constitución en lengua indígena, herramienta para garantizar derechos

PM por PM
5 de agosto de 2015
en Red PM
Constitución en lengua indígena, herramienta para garantizar derechos

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

D.F, Mex.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Luis Sánchez Jiménez, subrayó la importancia de dotar a los pueblos indígenas de herramientas para que conozcan las leyes para su defensa y puedan ejercer sus derechos.

Durante la presentación en el Senado de una edición bilingüe español-maya de la Constitución Política mexicana, destacó la importancia de esa herramienta para promover las garantías y los derechos de los pueblos y las comunidades que hablan esa lengua.

El legislador informó que la lengua originaria que más se usa en el país es el náhuatl, con un millón 544 mil 968 hablantes; seguida por la maya, con 786 mil 113; la mixteca, con 471 mil 710; la tzeltal, con 445 mil 856, y la zapoteca, con 425 mil.

+ información

Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

22 de septiembre de 2023
Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

22 de septiembre de 2023

Por ello remarcó la necesidad de contar con traducciones en lenguas indígenas, pues la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó en 2014 que ocho mil 334 indígenas presos no hablan español y a 80 por ciento de ese total se le violó su debido proceso al carecer de un traductor para que conociera los cargos que se le imputaron.

Por su parte Fidencio Briceño, coordinador de la traducción de la Carta Magna a maya, expresó que con ese trabajo se abre un mundo de posibilidades a las lenguas indígenas, pues se reconoce su importancia y validez.

Además acerca a los pueblos originarios al campo de la justicia, pues quien no conoce las leyes no conoce sus derechos.

Insistió en la necesidad de poner en marcha políticas lingüísticas claras y efectivas para salvaguardar esos idiomas, que son minimizados frecuentemente.

Es necesario traducir leyes, decretos, reglamentos y demás documentos que atañen al aspecto legal a fin de dar a las comunidades herramientas jurídicas para la defensa, protección y difusión de sus derechos, externó.

Agregó que la lengua maya es una de las variantes lingüísticas con más número de hablantes en México, por lo que debe ser un orgullo y un compromiso luchar para su permanencia y uso en más contextos comunicativos.

En su oportunidad el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Julio César Moreno Rivera, refirió que en 2010 cerca de siete por ciento de la población mexicana era hablante de una lengua indígena y de ese porcentaje 16 por ciento no sabía español.

“Hasta hace poco tiempo aproximadamente uno por ciento de la población se regía por una Constitución que no podía comprender”, dijo al resaltar que, la edición bilingüe que hoy se presenta, es un material básico para la integración de la identidad nacional.

Explicó que esta versión en maya de la Constitución contiene las recientes reformas en materia educativa, competitividad y político-electoral, energética y en telecomunicaciones.

Se trata, dijo, de un valioso esfuerzo de distintas instituciones para difundir los ordenamientos jurídicos en las lenguas maternas de las comunidades indígenas.

A su vez la también perredista Graciela Saldaña Freire dijo que la cantidad de “maya-hablantes” abarca una Población Económicamente Activa que demanda educación y fuentes de empleo.

Destacó que la Constitución representa una herramienta para la educación y reconocimiento de los derechos humanos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estados donde el maya es de uso común.

En tanto que el coordinador de los diputados del PRD, Agustín Miguel Alonso Raya, señaló que la presentación de la Carta Magna en maya busca cumplir con el respeto, el reconocimiento de la composición pluricultural de la nación y con los preceptos de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Consideró que es obligación del Estado mexicano garantizar el desarrollo integral de todos los pueblos y comunidades y reconocer el pleno respeto a sus derechos políticos, culturales, económicos y sociales, además de los establecidos en normas y convenios internacionales.

Finalmente Fabricio Gaxiola, director general adjunto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, manifestó que esa traducción representa un trabajo importante para fortalecer la identidad y el prestigio de las lenguas indígenas, pues acerca a una parte de la población maya a la Carta Magna.

“Traducir documentos legales a lenguas indígenas presenta enormes complejidades técnicas, lingüísticas y de significado, porque no necesariamente existen los mismos conceptos en ambos idiomas”, por lo que es necesario reconocer y destacar este trabajo, asentó.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rebelión en el PAN Zacatecas

    Rebelión en el PAN Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Xóchitl en Zacatecas, contradicciones de fondo y la magra publicidad

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Xóchitl en Zacatecas, ¿unidad y democracia?

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El predio de la discordia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.