• Lo último
‘Puerto Pobre’: Los puertorriqueños protestan contra los recortes para pagar la deuda

‘Puerto Pobre’: Los puertorriqueños protestan contra los recortes para pagar la deuda

24 de julio de 2015
El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023
Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

22 de septiembre de 2023
Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

22 de septiembre de 2023
Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

22 de septiembre de 2023
Rebelión en el PAN Zacatecas

Rebelión en el PAN Zacatecas

20 de septiembre de 2023
Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

20 de septiembre de 2023
Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

20 de septiembre de 2023
Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

20 de septiembre de 2023
Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

19 de septiembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
sábado, septiembre 23, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

‘Puerto Pobre’: Los puertorriqueños protestan contra los recortes para pagar la deuda

PM por PM
24 de julio de 2015
en Destacado
‘Puerto Pobre’: Los puertorriqueños protestan contra los recortes para pagar la deuda

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

+ información

El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023

San Juan, PRI.- Masivas manifestaciones han sido convocadas este viernes en Puerto Rico contra los recortes de gasto público aplicados por el Gobierno de este territorio no incorporado de EU. para pagar su enorme deuda pública. La población protesta contra las malas condiciones económicas que están atravesando la isla, ya conocida como ‘la Grecia del Caribe’.

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico ha mostrado su respaldo a la concentración de este 24 de julio frente al Capitolio en San Juan, informan medios locales.

Los manifestantes muestran su rechazo a las acciones del Gobierno que «continúa poniendo el pago de una deuda impagable por encima de los servicios del pueblo». «Ya basta de pedirle más sacrificios a un pueblo que ya se ha sacrificado», aseguran desde el movimiento.

Al borde del ‘default’

La isla acumuló una elevada deuda que se atribuye a varias instituciones y se aproxima ya a su fecha de vencimiento. Puerto Rico afronta la amenaza del ‘default’, ya que su deuda pública asciende a 73.000 millones de dólares.

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, reconoce que la deuda de la isla es «impagable» y considera que hay que sacar a la nación de la «espiral mortal» en la que están envueltas sus finanzas públicas.

El Gobierno central debe destinar aproximadamente 93 millones de dólares mensualmente para pagar sus bonos de obligación general. Ello es crucial para Puerto Rico, porque su Constitución requiere que dichos bonos sean pagados antes que cualquier otro.

El actual estatus político de Puerto Rico impide a sus ciudadanos adoptar decisiones soberanas para solucionar sus grandes problemas económicos y sociales. Al tratarse de un Estado Libre Asociado, Puerto Rico no puede declararse en bancarrota y reestructurar su deuda según la legislación federal.

Por tanto, «el impago de sus deudas posiblemente dejaría a la isla, a sus acreedores y a sus residentes en un limbo financiero y legal que, al igual que la crisis griega, podría tardar años en solucionarse», informa el diario ‘The New York Times’.

Un grupo de trabajo, establecido por García Padilla, tendrá que elaborar hasta finales de agosto un plan de revisión económica y fiscal de cinco años. Los pagos realizados hasta el momento indican que Puerto Rico desea fervientemente evitar un ‘default’ antes de esa fecha.

Reacción del pueblo

Más de la mitad de los 3,6 millones de residentes de Puerto Rico vive en condiciones de pobreza. El desempleo ha alcanzado el 15%.

El número de emigrantes puertorriqueños que abandona su Patria en busca de una vida mejor en EE.UU. batió este junio el récord de los últimos 60 años.

Al tratar de solventar la crisis, Puerto Rico subió los impuestos el pasado mes de mayo. Sin embargo, ello puede empujar aún más a sus ciudadanos a tomar la decisión de marcharse.

Posición estadounidense

En junio, la Casa Blanca descartó prestar cualquier ayuda financiera a Puerto Rico, pero aseguró que el gobierno federal ofrecerá asesoramiento y un grupo de trabajo para identificar los posibles programas federales que puedan aliviar la difícil situación económica del territorio. Pero de momento sus declaraciones no se han convertido en acciones prácticas de ayuda.

Por su parte, la economista puertorriqueña Martha Quiñones considera que «es deber de EU fortalecer la economía de Puerto Rico».

«EU es responsable de la situación financiera en la isla debido a las limitaciones que nos impone. Por ser Puerto Rico una colonia, EU tiene un control sobre qué se puede hacer y qué no se puede hacer aquí. Fueron ellos los que nos estimularon a seguir tomando deuda y tienen que ayudarnos ahora», opinó la experta.

Iniciativa independentista

A finales de junio, Cuba presentó en la audiencia del Comité de Descolonización de la ONU un proyecto de resolución elaborado con el fin de lograr la libre determinación e independencia de Puerto Rico.

«Por más de 500 años, el pueblo de Puerto Rico ha vivido bajo el dominio de una metrópolis. Durante todos estos años, la hermana nación caribeña se ha visto imposibilitada de ejercer el derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, derecho reconocido por las Naciones Unidas y reafirmado año tras año, desde 1972, por este Comité de Descolonización», declaró el representante permanente de Cuba, Rodolfo Reyes.

El diplomático agregó que hoy se han aprobado 34 resoluciones que instan a Washington areconocer su responsabilidad histórica y contribuir a un proceso dirigido a que los puertorriqueños puedan ejercer su derecho a la autodeterminación.

El documento presentado por Cuba con el copatrocinio de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Rusia, Siria y Venezuela fue adoptado por consenso por los 29 países del Comité. El texto señala que Puerto Rico representa una nación latinoamericana y caribeña que goza de su propia e inconfundible identidad nacional, que los puertorriqueños han logrado defender a pesar del continuo proceso de colonización al cual se han visto sometidos.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rebelión en el PAN Zacatecas

    Rebelión en el PAN Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Xóchitl en Zacatecas, contradicciones de fondo y la magra publicidad

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El predio de la discordia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Llama Sheinbaum a la unidad para que mujer encabece la Presidencia; se suman liderazgos del PRI y PRD

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.