Bogotá, Col.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que “paz con impunidad no puede haber, la paz se tiene que dar con justicia y esa justicia implica que las FARC tienen que ser investigadas, juzgadas y condenadas por los delitos que han cometido”.
El mandatario hizo este planteamiento en una entrevista concedida al Canal RCN, y agregó que entre los límites puestos desde el principio del proceso con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está la justicia.
“Tiene que haber justicia o no habrá paz”, enfatizó Santos en referencia a las negociaciones que su gobierno mantiene con las guerrillas de las FARC desde noviembre de 2012 en La Habana, Cuba.
“Al gobierno de Colombia no le gusta poner ultimátum, pero sí nos gusta ser claros y lo fuimos desde un principio. Aquí hay límites y uno de esos límites es que no puede haber amnistías. En el mundo de hoy son imposibles las amnistías”, aseveró.
Señaló que la “guerrilla quiere la amnistía y nos dice con buenos argumentos que no quiere ser la primera guerrilla en el mundo que entrega las armas para irse a la cárcel”.
Santos afirmó: “Nosotros les decimos: pues el mundo ha cambiado, la comunidad internacional, la legislación internacional, la opinión pública colombiana, nuestra propia Constitución no permiten las amnistías”.
Enfatizó que a las FARC “les hemos explicado que las amnistías que se han decretado, por ejemplo, en América Latina en los últimos 40, 50, 60 años, todas, todas, las ha tumbado la Corte Interamericana”.
“Inclusive dos amnistías que se decretaron a través de referéndum en Uruguay las tumbó la Corte Interamericana, o sea, no puede haber amnistías, tiene que haber justicia”, anotó.
El jefe de Estado colombiano se refirió a la categoría de las penas que podrían imponerse a los miembros del grupo insurgente que entreguen las armas como resultado del acuerdo en La Habana.
“Tiene que haber una pena privativa de la libertad. Eso también está claro. ¿Cómo es esa pena privativa? Hay muchísimas alternativas. La comunidad internacional, la propia Corte Penal Internacional tiene un abanico de alternativas”, indicó.
“¿Cómo pagan la pena? Eso hay que negociarlo con ellos”, añadió el mandatario.
Recalcó que su mayor interés es que “no haya impunidad y que se respete ese principio por las víctimas, porque las víctimas tienen el derecho a exigir justicia, a exigir reparación, tenemos siete millones de víctimas, muchas de ellas solamente quieren la verdad».