D.F, Mex.- Los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias, aprobaron imponer multas a los partidos políticos por un monto de 313.3 millones de pesos, luego de que encontraron diversas irregularidades al marco electoral, en el reporte de ingresos y egresos tanto a nivel federal como local. Para legisladores federales la multa fue de 131.1 millones y para elecciones locales -9 de las 16 que se celebraron- la cifra es de 182.2 millones de pesos.
El Partido Verde Ecologista de México, acumuló el mayor monto en sanción pues es de 56.9 millones de pesos y en el otro lado de la moneda se encuentra el PRI con 900 mil pesos.
En conferencia de prensa convocada de último momento, donde se informó que se revisó los informes correspondientes a 12 mil 914 candidatos, de los cuales 2 mil 667 fueron candidatos federales y 10 mil 247candidatos locales, el Consejero Presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama Rendón, explicó que con el nuevo modelo se registraron un total de 1 millón 60 mil 674 operaciones de partidos y candidatos.
Entre las mayores faltas encontradas fue en la colocación de espectaculares, precisó, Murayama Rendón.
“Para el caso de espectaculares se realizaron tareas de monitoreo en los 300 distritos electorales en que se divide la geografía del país, y se obtuvo la evidencia de 40 mil 66 testigos que incluyen espectaculares, vallas, panorámicos, entre otros. De estos, los partidos políticos y candidatos no habían reportado 15,966, es decir más de una tercera parte. Así, con el monitoreo del INE y tras dar oportunidad a los actores políticos de acreditar esos gastos, el INE identificó erogaciones no reportadas en ese tipo de propaganda por 9 millones 825 mil pesos, que se traducirán en una sanción equivalente”.
Acompañado por la consejera, Beatriz Eugenia Galindo Centeno, los consejeros, Javier Santiago Castillo y Benito Nacif Hernández, así como por el titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Eduardo Gurza Curiel, Ciro Murayama Rendón, precisó que a 33 días de celebrados los comicios, se aprobó por unanimidad los dictámenes y proyectos de resolución de las campañas federales correspondientes a la elección de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como los correspondientes a las elecciones locales de Baja California Sur, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, mismos que habrá de ponerse a consideración del Consejo General del INE para la sesión del 20 de este mes.
“El agregado de los ingresos reportados en las cuentas de campañas electorales federales de los partidos y candidatos, equivalen a 1 mil 59 millones de pesos, de los cuales fueron erogados mil 20 millones. La Comisión de Fiscalización aprobó proponer al Consejo General sanciones por 131 millones de pesos por faltas detectadas en los informes de las campañas federales”.
También informó que se detectaron rebase a los topes de gasto de campaña, pero no le corresponderá al INE, determinar si se anula o no la elección, esa decisión, agregó, le corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Asimismo, se identificaron 14 rebases de topes de gasto de campaña en el caso federal. De ellos, 13 corresponden a candidatos derrotados y uno a un ganador, en Quintana Roo, quien obtuvo una diferencia de votos respecto al segundo lugar de 15.75 por ciento. De los nueve dictámenes aprobados el día de hoy para campañas locales se identificaron mil 110 millones de ingresos en las cuentas bancarias de los partidos, de los cuales acreditaron gastos por 928 millones de pesos. Las sanciones contenidas en esos nueve proyectos de resolución alcanzan los 182.2 millones de pesos”.
Agregó que en estas nueve entidades se identificaron 17 rebases de topes de campaña. De ellos cinco son candidatos ganadores, pero ninguno tiene un porcentaje de diferencia respecto al segundo lugar menor al 5 por ciento. Hay dos candidatos a gobernador en que se ha identificado rebase de tope: son los candidatos a la gubernatura de Baja California Sur por el Partido Acción Nacional, Carlos Mendoza (con un rebase de 6 mil 676 pesos, el 0.06 por ciento) y el de la Coalición PRI-PVEM, Ricardo Barros, con 2.9 millones de pesos (el 21.7 por ciento).
El Consejero Presidente de la Comisión de Fiscalización, se mostró un tanto satisfecho porque en estos comicios, los ciudadanos demostraron que “no se va de tras de que más gaste, eso es una falacia, gastar más” no se “traduce en triunfo electoral”.
“Yo creo que los ciudadanos son expertos en el puso de su voto y, no premian el derroche. Y ahí están los resultados a la vista de todos, partidos que gastaron muy poco tuvieron más votos que partidos que hicieron mayores gastos, ahí está no hay correlaciones, el voto es como, querían hacer pronósticos del voto o inferir el voto a partir de una variable y tener explicaciones univocas, pues, es un error es como querer explicar el clima con una sola variable, pues, hay muchísimos elementos que confluyen y lo que estamos viendo es que la decisión del elector es mucho más compleja”.
Cabe señalar que para este sábado, los integrantes de la Comisión de Fiscalización del INE, ofrecieron culminar con el análisis y aprobación de los dictámenes para las elecciones locales en los estados de Nuevo León, Michoacán, Estado de México, Colima, Guanajuato, Tabasco y Campeche.
Todos estos proyectos, serán puestos a discusión y en su caso aprobación en la mesa del Consejo General del INE en la sesión del lunes 20 de este mes.