• Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
miércoles, abril 21, 2021
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

México quiere ir a seis misiones de paz

andresvera por andresvera
5 de abril de 2015
en Destacado, Red PM
México quiere ir a seis misiones de paz

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

notasrelacionadas

Alerta Muñoz Ledo sobre iniciativa proveniente del Senado: «Podría conducir a la disolución del régimen republicano»

Alerta Muñoz Ledo sobre iniciativa proveniente del Senado: «Podría conducir a la disolución del régimen republicano»

20 de abril de 2021
Estados, sin estadísticas precisas de homicidios

Estados, sin estadísticas precisas de homicidios

18 de abril de 2021

D.F, Mex.- El gobierno de la República inició la evaluación formal sobre la participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de la ONU el 26 de agosto 2013, estableciendo un Grupo de Trabajo (GT) conformado por tres secretarías de Estado.

Hoy, a menos de un mes de anunciarse el envío de cuatro observadores militares en las OMP de Sahara Occidental y Haití, un documento del GT revela el interés del Estado mexicano en cuatro misiones más, “de mayor conveniencia para México”, de las 16 presentes en todo el mundo.

La mira está sobre las operaciones de Chipre, Oriente Medio, India-Pakistán y Líbano, según detalla el informe de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar).

La hoja de ruta trazada al corto, mediano y largo plazo, apunta que en este año enviarán (sin especificar la misión) otros ocho observadores militares y oficiales del Estado Mayor, aparte de los cuatro ya designados, siendo un total de 12.

Entre 2015 y 2016 nuestro país tiene previsto organizar un Centro para Coordinar las OMP, y entre 2017 y 2019 crear un Centro para Operaciones de Paz de México, desplegando además unidades conjuntas multidisciplinarias: ingenieros, sanidad, intendencia, servicio de alimentación, transmisiones y policía militar.

A largo plazo, en 2020, se contempla el despliegue de la Unidad Batallón de Infantería; sin embargo, hasta 2021 se podría ver activa la participación de los cascos azules mexicanos, dato que confirmó una reunión con algunos medios de comunicación el subsecretario para Asuntos Multilaterales de la SRE, Juan Manuel Gómez Robledo.

misiones

Planeación

La estrategia de México en las OMP es resultado de, cuando menos, 25 reuniones ordinarias de alto nivel y visitas de trabajo a la sede de la ONU en Nueva York, durante los últimos dos años.

De los 25 encuentros, el documento registra dos de los secretarios José Antonio Meade Kuribreña (SRE), Salvador Cienfuegos Zepeda (Sedena) y Vidal Francisco Soberón Sanz (Semar) para tratar específicamente el tema.

Del 26 agosto 2013 al 2 de marzo 2015 se han celebrado 21 sesiones ordinarias, y de abril a noviembre 2014 dos visitas al Secretariado de la ONU, en Estados Unidos de Norteamérica.

Cabe recordar que a pesar de que el GT-OMP de México fue instaurado en agosto 2013, el anuncio de la participación de las fuerzas armadas mexicanas en este rubro lo dio el presidente Enrique Peña Nieto hasta el 24 de septiembre de 2014, en el marco del 69 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El documento del Grupo de Trabajo justifica que la metodología del gobierno de la República para normar la participación mexicana en las OMP se basa en siete criterios:

“Valor estratégico para la relación bilateral y regional; mandato claro y preciso del Consejo de Seguridad de la ONU; factibilidad logística; riesgo militar; riesgo sanitario; participación de otros contingentes iberoamericanos y percepción positiva de la opinión pública”, subraya.

Beneficios

El grupo intersecretarial resalta que, con la participación mexicana en las OMP, el Estado espera obtener principalmente seis beneficios: uno de ellos es “fortalecer la posición de México para participar con mayor regularidad en la toma de decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

“Obtener mayor autoridad sobre el tema en lo político, presupuestal y en el terreno; participar en el diseño de las normas que están definiendo el sistema internacional; incrementar la interlocución política y militar con potencias, países en conflicto, naciones vecinas y otros países contribuyentes de personal militar”.

“Ampliar nuestra presencia en regiones de poca o nula influencia, como en el Medio Oriente y África, y atender las expectativas de la comunidad internacional sobre un México más activo e involucrado en los retos globales”.

Aportaciones

Actualmente México es el país 28 contribuyente al presupuesto de las OMP: durante 2013-2014 aportó 28 millones de dólares, de un total de 7 mil 659 millones de dólares.

Sin embargo, México, Islandia e Israel son los únicos miembros de la OCDE que no contribuyen con personal.

Se conoce que el país que más efectivos aporta, según datos de la ONU a enero 2015, es Bangladesh, con 9 mil 436 soldados; luego Pakistán, con 8 mil 440.

En América Latina, Brasil es el país que más contribuye, con mil 693 elementos, seguido de Uruguay, con mil 459 cascos azules. Son los lugares 18 y 21 de Naciones Unidas, respectivamente.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El “monrealazo”; la desmemoria de David

    El “monrealazo”; la desmemoria de David

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Surge en Zacatecas #UnManoseadorNoSeráGobernador

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Los impresentables “refuerzos” de David Monreal

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Candidatas panistas repudian actitudes misóginas en campañas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Confirma INE cancelación de registro de candidaturas de Morena: Salgado en Guerrero y Morón en Michoacán

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.