• Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
miércoles, abril 21, 2021
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Uncategorized

Voto nulo, ¿solución?

andresvera por andresvera
2 de abril de 2015
en Uncategorized
Voto nulo, ¿solución?

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Por Manuel Gaytán Requenes

Si bien el proceso de democratización en el país no ha sido nada fácil y aunque parezca lo mismo, no significa que no tenga solución puesto que a lo largo de la historia la sociedad ha peleado por la defensa del voto siendo que las instituciones encargadas de los comisiones electorales han perdido credibilidad, provocando que  muchos ciudadanos lleguen a la conclusión de que siempre ganan los mimos, de que todos los políticos son iguales, de que nada va cambiar. Menciono 2 cosas. ¿En campaña conocimos las propuestas del candidato que apoyamos? ¿Después de ganar el puesto que buscaba dichos candidatos hemos dado seguimiento? Si la respuesta es NO significa que en cierta parte hemos permitido todos los males que hacen a nuestro país los sierpes de representantes que tenemos.

Recordemos que el primer intento de elecciones democráticas se dio en 1911 donde Francisco Madero, iniciaba una lucha contra NO RELECCIÓN (Situación que se permite hoy en día por la reforma político-electoral de EPN). Desde ahí se dieron posibles intentos  de procesos electores transparentes que no tuvieron mucha confianza en la gente, como  las elecciones de 1988 donde Carlos Salinas de Gortari llegó al poder por el FRAUDE ELECTORAL, más grande que considera la sociedad mexicana tras la supuesta “Caída del Sistema” donde según eso durante ese lapso obtuvo ventaja y al final ganó las elecciones, lo que llevo a formar el IFE, órgano que solo tuvo credibilidad durante el periodo de 1997-2003 en la que su consejero presidente José Woldenberg presidio esta institución de forma independiente al ejecutivo, lo que condujo  que en el año 2000 hubiera un cambio en la presidencia colocando a Vicente Fox del PAN como nuevo presidente de México, pero esa credibilidad duró muy poco pues en el año 2006 hubo otro fraude muy marcado por el conocido 0.56% donde AMLO perdió la presidencia frente al panista Felipe Calderón, episodio que marco al IFE por la protestas de VOTO X VOTO, CASILLA X CASILLA, demanda que hasta la fecha no ha sido resulta y de ahí se derivo otra reforma al IFE donde en 2007 se le otorgo la facultad de dar los tiempos a los partidos en los medios de comunicación, pero fue claro que eso fue una burla para los mexicanos pues no me dejarán mentir pero en 2012 lo que a cada rato salía en las medios de comunicación, era la figura de Enrique Peña Nieto, figura que desde que era gobernador del Estado de México era publicitada, siendo este mismo quien entregara la riqueza petrolera a los extranjeros y aguas¡¡¡ porque va por el agua, aun siendo que  la actualidad el  57% de la gente descalifica la administración que este encabeza, un dato duro para las próximas elecciones  y factor para que la gente no acuda a votar por la desconfianza que se tiene hoy en día en las instituciones y en los candidatos pero. ¿Qué estamos haciendo los ciudadanos para remediar dicha situación? Reconozco que no hay gran emoción de participar por todas las decepciones que hay, pero no todo está perdido.

notasrelacionadas

Candidatos independientes; opción desvanecida

Candidatos independientes; opción desvanecida

11 de abril de 2021
Transfuguismo: 61 diputados federales han saltado de partido

Transfuguismo: 61 diputados federales han saltado de partido

16 de marzo de 2021

Acudir a votar es una herramienta efectiva para no dejar que el partido oficialista obtenga los cargos de representación popular de una manera tan fácil o en el mejor de los casos que pierda esos lugares ante el mal uso que les dan. En especial las mujeres quienes después de movimientos y luchas lograron votar el 17 de octubre de 1953, entonces no hechos en saco roto las peleas por una verdadera democracia en el país.

Hoy en día los jóvenes consideran  la política como aburrida o inservible pero les comento que la política nos afecta a todos ya sea de una manera positiva o negativa, que su mayoría son malas o cuántos chavos en la actualidad pueden sacar a su novia a pasear con la gasolina tan cara, cuántos ya tienen un servicio de internet o telefonía más barato, hago mención a esto porque muchos de los jóvenes que tenemos que ir a la capital requerimos  sólo de internet, pero pues las opciones son con teléfono o con televisión de paga, ya que este por si solo es carísimo, entonces consideremos la participación política responsable donde una torta, 500 pesos u otras dadivas no definan nuestro voto, invitándolos a que acepten todo lo que los partidos les ofrezcan al fin y al cavo son cosas que se compran con nuestros impuestos, pero al final voten por la persona que consideren tienen las mejores propuestas, persona que no tenga un pasado político cuestionable.

En el caso de mi estado, en especial mi municipio Fresnillo cabecera del distrito 1, quiero insistir de nuevo haciéndoles  una invitación para que la ciudadanía acuda a las urnas y votemos por el mejor, previo a la votación les invito a que sigamos muy de cercas la campaña de todos, analicemos sus propuestas, busquemos parte de su formación académica, cargos que ha ocupado anteriormente, su trayectoria política, sus logros y lo más importante los errores que han manchado su carrera política para tener claro a quien llevaremos al congreso.

Les recuerdo que en los  comicios  de 2012  en donde se renovó  el congreso federal,  muy anticipadamente muchas personas en Fresnillo, sabíamos que Fito Bonilla buscaría una curul por el PRI y el ex presidente Juanito Paez por el PT, mismo que no dejo al actual candidato del PRI a la diputación del distrito 1 Benjamín Medrano contender por dicho partido (PT). Lo que ocasiono la salida este chapulín ingresando a las filas del tricolor el 12 de diciembre del 2011, retomando  lo que paso en las elecciones de 2012, Fito Bonilla ganó la elección con 81, 972 votos misma elección que tuvo una participación del 58% de la sociedad, quizás el otro 42% que no voto podía cambiar la elección o no, pues la administración de Paez no dio grandes resultados a tal grado de que en fresnillo se vio trabajo de su administración ya en los últimos meses, algo muy común en los que tienen el poder para aventajar votos a su partido, pero una vez que ganó Fito Bonilla estuvimos al pendiente de  ¿cuántas veces ha subido a tribuna?,  ¿las gestiones que ha hecho han causado beneficio en la gente que representa? ¿Cumplió con su slogan de campaña “Mi compromiso tu familia”? son cuestiones que nos pueden dar una idea de este señor, que a mi parecer se ha quedado corto pues fue de los que votaron por las reformas estructurales, entre ellas el atraco al país LA REFORMA ENERGÉTICA, que aun que digan que PEMEX solo se moderniza es claro que la cosa no va por ahí; por poco olvido su insensibilidad por la UAZ que está en una gran crisis económica, lo menciono porque no ha sido capaz de presentar gestiones que den viabilidad a la universidad, siendo que muchos jóvenes del distrito que representa acudimos a dicha institución, lo escribo porque durante los festejos de la toma de Zacatecas, pudo contribuir para que parte del gran presupuesto que les dieron terminara en la universidad, y no en eventos tontos y en el presumido GASODUCTO mismo que no le veo impacto de beneficio en los zacatecanos o apoco ese tubo está conectado a las casas de los capitalinos o permite que tengan gas más barato?

En fin hay muchas razones para no tener credibilidad en los candidatos, en las elecciones, pero seamos parte de una transformación democrática, busquemos representantes fiables que vayan a representar nuestros intereses al congreso y no solo los de unos cuantos, votemos por una persona del pueblo y no por una que se ha enriquecido acosta de nosotros y  que rápidamente deja su cargo para ir por un hueso más grande, o por personas que dejan un partido, se van a otro, regresan al anterior todo con la finalidad de buscar poder en donde sea sin importar la decepción que le causan a la gente. Espero que en estas elecciones votemos todos con responsabilidad, no permitamos que otros decidan por nosotros, seamos parte del cambio dando la oportunidad a personas diferentes y no a los mismos de siempre y demos pleno seguimiento a quien resulte triunfante.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El “monrealazo”; la desmemoria de David

    El “monrealazo”; la desmemoria de David

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Surge en Zacatecas #UnManoseadorNoSeráGobernador

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Los impresentables “refuerzos” de David Monreal

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Candidatas panistas repudian actitudes misóginas en campañas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Confirma INE cancelación de registro de candidaturas de Morena: Salgado en Guerrero y Morón en Michoacán

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.