Zacatecas, Zac.- La Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano advirtió que independientemente de las decisiones que se tomen para contrarrestar la crisis de UAZ, es necesario un replanteamiento a fondo para un rescate definitivo, que incluya la vinculación con la sociedad y más recursos públicos.
También manifestó que el arribo de Leticia Catalina Soto Acosta a la Procuraduría General de Justicia del Estado es un pago de facturas pasadas por los servicios prestados al gobierno desde el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por lo que no se prevé un cambio de intenciones.
Gerardo Mata Chávez, Secretario de Evaluación y Seguimiento en el organismo político, explicó que en el caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), es necesario un replanteamiento para que la institución educativa pueda consolidarse como motor de desarrollo en la entidad.
“Para quien conoce la Universidad, se trata de crisis recurrentes. Hay gobernadores que en el pasado la han salvado entre comillas, tapando algunos agujeros, pero la crisis retorna después con la generación de adeudos y con problemas en el sistema de pensiones”.
“Independientemente de la solución que los universitarios y el gobierno alcance en este trance de huelga, sí debemos pensar en que la universidad pública tiene que replantearse”, dijo en conferencia de prensa.
Agregó que la solución no puede ser el cierre de unidades ante la falta de recursos para hacer frente al pago de docentes, y calificó de “simplona” la postura del senador priista Alejandro Tello Cristerna, quien propuso a los universitarios el cierre de algunas escuelas.
“La Universidad autónoma de Zacatecas tiene que vincularse con la sociedad zacatecana, y esta vinculación debe servir para que la institución pueda tener una suficiencia presupuestal, que a su vez genere una vida útil para la entidad y para el crecimiento de los 58 municipios”, propuso Mata Chávez.
Enfatizó que la universidad pública es fundamental para lograr el desarrollo de la entidad, por lo cual es urgente una propuesta donde se establezca la forma de aumentar los recursos que se destinan anualmente desde la Federación y el Estado.