• Lo último
México inunda EU de heroína, alerta ONU; decomisos se disparan 320% en 5 años

México inunda EU de heroína, alerta ONU; decomisos se disparan 320% en 5 años

3 de marzo de 2015
La legítima rescisión a Ibarra y la operatividad humeante del Spauaz

La legítima rescisión a Ibarra y la operatividad humeante del Spauaz

13 de junio de 2025
El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

13 de junio de 2025
Bajan a Pérez Compeán, no obtuvo promedio mínimo y por paridad de género

Bajan a Pérez Compeán, no obtuvo promedio mínimo y por paridad de género

12 de junio de 2025
SNTE 34 reprocha falta de carácter resolutivo

SNTE 34 reprocha falta de carácter resolutivo

11 de junio de 2025

Conago respalda a Sheinbaum ante falsas acusaciones de EU

11 de junio de 2025
Reportan como desaparecido a hijo del alcalde de Ojocaliente

Reportan como desaparecido a hijo del alcalde de Ojocaliente

11 de junio de 2025

Que comparezcan funcionarios ante la cancelación del segundo piso

11 de junio de 2025
EU acusa a Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles

EU acusa a Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles

11 de junio de 2025
Sheinbaum pide a EU una reforma migratoria integral para reconocer papel de mexicanos

Sheinbaum pide a EU una reforma migratoria integral para reconocer papel de mexicanos

10 de junio de 2025

UAZ e Issste buscan mecanismos para reducción de la deuda

9 de junio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
sábado, junio 14, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

México inunda EU de heroína, alerta ONU; decomisos se disparan 320% en 5 años

PM por PM
3 de marzo de 2015
en Destacado, Red PM
México inunda EU de heroína, alerta ONU; decomisos se disparan 320% en 5 años
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

D.F, Mex.- Las incautaciones de heroína en la frontera entre México y Estados Unidos se dispararon en cinco años (de 2008 a 2013) más de 320 por ciento, informó este día la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU en su informe de 2014.

La Junta también alertó que el tráfico de metanfetaminas mexicana hacia el norte se ha disparado en estos años. Michoacán y Guerrero, dos estados con crecientes conflictos sociales y de seguridad, son dos de las entidades que más producen tanto goma como drogas sintéticas.

La mayor parte de la heroína que es vendida en Estados Unidos proviene de México, donde las incautaciones de esta droga, de goma de opio y de semillas de amapola han aumentado enormemente en un corto período de tiempo, refiere un análisis de InSight Crime, grupo dedicad0 al estudio del crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe.

+ información

La legítima rescisión a Ibarra y la operatividad humeante del Spauaz

La legítima rescisión a Ibarra y la operatividad humeante del Spauaz

13 de junio de 2025
El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

13 de junio de 2025

Pero no sólo las incautaciones han subido; también la producción y distribución.

“En general, en Estados Unidos estamos observando que hay un aumento enorme de heroína producida en México, a tal punto que creemos que ha eclipsado a Colombia”, dijo Rusty Payne a la organización, vocero de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus iniciales en inglés), en febrero pasado.

Payne dijo que los carteles mexicanos han encontrado importantes ganancias en el tráfico de heroína hacia Estados Unidos. “Estos criminales son verdaderos empresarios. Lo que les interesa son las ganancias y cuando ven el aumento exorbitante de la demanda de heroína en Estados Unidos, se acomodan al cambio”, comentó.

Días antes, el 3 de febrero, William Brownfield, subsecretario para Asuntos Antinarcóticos y de Procuración de Justicia del Departamento de Estado de EU, reconoció en un mensaje a medios que existe un incremento importante de la producción de amapola y heroína en México, situación que calificó como “crisis”.

De acuerdo con el análisis de InSight Crime, la disminución de los precios de la marihuana y la creciente demanda por goma de opio han ocasionado que los agricultores a lo largo de la costa Pacífica de México encuentren su fuente de ingresos en el cultivo de amapola, “y de esta manera fortalecen el multimillonario comercio del opio en el país”.

Más drogas, más incautaciones

El reporte difundido hoy en Viena refiere que en México, EU y Canadá se redujeron las incautaciones de cocaína un 44 por ciento entre 2007 y 2012, hasta las 109 toneladas.

La Junta Internacional dijo que la caída en la producción de esta droga en Colombia junto a la “intensificación de la actuación de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en México” ha llevado a que los precios en EU hayan subido un 54 por ciento entre 2006 y 2012, desde los 121 dólares por gramo a 186 dólares

Por el contrario, dice el informe, “la fabricación de metanfetamina en México ha aumentado, y los Estados Unidos siguen siendo el mercado más grande de esa sustancia”.

“Las incautaciones de metanfetamina en la frontera de EEUU y México han aumentado notablemente, de poco más de 2 toneladas en 2008 a más de 10 toneladas en 2012″, lo que ha causado que los precios de esa droga hayan bajado en más de un 70 por ciento desde 2007.

En cuanto a los decomisos de heroína, se dio a conocer que han aumentado entre 2008 y 2013 más del 320 por ciento en la frontera entre México y Estados Unidos, aunque la JIFE no ofrece más detalles sobre las cifras totales ni sobre el origen de esa droga.

Sobre la cannabis, la droga más consumida en América del Norte, se dio a conocer que se incautan “más de un millón de kilos” cada año en la citada frontera.

El informe destaca que México ha emprendido varias iniciativas legislativas para aumentar los controles sobre ciertas sustancias como los cannabinoides sintéticos y combatir la desviación de precursores utilizados para fabricar cocaína y drogas sintéticas.

“La Junta encomia al Gobierno de México por mantener una función de liderazgo en América Latina en el ámbito de la fiscalización de precursores y en la investigación de los delitos relativos a la fabricación y la venta de drogas de síntesis, el decomiso y la eliminación de las sustancias químicas empleadas en la fabricación de esas drogas y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos”, indica el informe.

También se elogian las “medidas adoptadas por el Gobierno para impedir la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas en el país”.

Entre éstas, se encuentran la erradicación de grandes cantidades de cultivos ilícitos de cannabis y adormidera, el desmantelamiento de laboratorios donde se fabricaba heroína y la realización de investigaciones para detectar a personas y grupos delictivos.

“El objetivo de esas actividades era impedir que se cometiesen delitos, prestar asistencia en las investigaciones penales, contribuir a la disolución de los grupos delictivos organizados y reducir la violencia conexa”, sostiene la JIFE.

Por el lado contrario, el informe observa “con preocupación” el limitado progreso que se ha hecho sobre “la disponibilidad de estupefacientes y de sustancias psicoactivas para fines médicos”.

“En México la disponibilidad de estupefacientes y sustancias sicotrópicas con fines médicos sigue siendo baja, lo que limita el acceso que tienen a esas drogas los pacientes con necesidades terapéuticas legítimas”, indica la Junta, que alienta al Gobierno mexicano a tomar medidas para cambiar esa situación.

La JIFE también reconoce que México ha hecho cuantiosas inversiones para ofrecer tratamiento a drogodependientes en una red de centros que cuentan con psicólogos, médicos y asistentes sociales.

SinEmbargo

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

    El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Bajan a Pérez Compeán, no obtuvo promedio mínimo y por paridad de género

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • SNTE 34 reprocha falta de carácter resolutivo

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La legítima rescisión a Ibarra y la operatividad humeante del Spauaz

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • UAZ e Issste buscan mecanismos para reducción de la deuda

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.