• Lo último
La corrupción se come 2% del PIB; revela análisis de observatorio económico

La corrupción se come 2% del PIB; revela análisis de observatorio económico

26 de febrero de 2015
Si Morena va por la encuesta, Monreal no participará, reitera

Si Morena va por la encuesta, Monreal no participará, reitera

28 de enero de 2023
Migración mexicana a EU rompe récord

Migración mexicana a EU rompe récord

28 de enero de 2023
Masacre en bar de Jerez, seis heridos y siete muertos

Masacre en bar de Jerez, seis heridos y siete muertos

28 de enero de 2023
¿Nahle 27?

¿Nahle 27?

27 de enero de 2023
Los puntos destacables del informe de Arturo Nahle

Los puntos destacables del informe de Arturo Nahle

27 de enero de 2023
Morena incluye a Noroña en lista de “corcholatas”

Morena incluye a Noroña en lista de “corcholatas”

27 de enero de 2023
En la Alcaldía Cuauhtémoc, localizan propaganda anti Sheinbaum

En la Alcaldía Cuauhtémoc, localizan propaganda anti Sheinbaum

27 de enero de 2023
Diputado federal se va de Morena a MC

Diputado federal se va de Morena a MC

26 de enero de 2023
Difícilmente vamos a superar esta crisis si no reconocemos el origen de nuestros problemas: Nahle

Difícilmente vamos a superar esta crisis si no reconocemos el origen de nuestros problemas: Nahle

27 de enero de 2023
Fuerzas Armadas sí pueden hacer detenciones: SCJN

Fuerzas Armadas sí pueden hacer detenciones: SCJN

26 de enero de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • La marcha continúa
    • Hechos o dichos
    • La resistencia
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
domingo, enero 29, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • La marcha continúa
    • Hechos o dichos
    • La resistencia
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

La corrupción se come 2% del PIB; revela análisis de observatorio económico

PM por PM
26 de febrero de 2015
en Destacado, Red PM
La corrupción se come 2% del PIB; revela análisis de observatorio económico

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

D.F, Mex.- La corrupción le ha costado al país 341 mil millones de pesos al año, a precios actuales, revelan cálculos del observatorio económico México ¿cómo vamos?

De acuerdo con el grupo de expertos en economía, que presentó el Semáforo Económico Nacional 2014, los empresarios dejan de invertir en la medida que aumentan la percepción y los costos de la corrupción.

Los cálculos de la agrupación están basados en un indicador del Fondo Monetario Internacional, que mide ese efecto y que establece que un aumento de 10% en la corrupción genera una pérdida de 2% en el crecimiento del PIB.

+ información

Si Morena va por la encuesta, Monreal no participará, reitera

Si Morena va por la encuesta, Monreal no participará, reitera

28 de enero de 2023
Migración mexicana a EU rompe récord

Migración mexicana a EU rompe récord

28 de enero de 2023

Viridiana Ríos, directora general del observatorio, mencionó que el nivel de corrupción representó 15% de la inversión pública de 2014.

PIB sería 2% mayor si baja la corrupción

La productividad es la principal vía de transmisión por lo cual bajaría el crecimiento

Un aumento de 10 por ciento en la percepción de corrupción en México bajo el indicador que mide el Fondo Monetario Internacional, genera una pérdida del valor en pesos del Producto Interno Bruto (PIB) del país de 2 por ciento, de acuerdo a una estimación del observatorio económico de México ¿cómo vamos?.

Lo anterior significa que la economía deja de producir en promedio el valor equivalente a la mencionada proporción, en la medida en que aumenta la percepción de corrupción, y no implica que sea el costo total de los actos de corrupción que se cometen en el país.

Con esto, en 2014 el valor del PIB dejó de ser mayor en un monto equivalente a 341 mil millones de pesos, los cuales se habrían incorporado a la economía si se hubiese reducido la percepción de corrupción.

Productividad del capital, el canal de transmisión

Durante la presentación del semáforo económico nacional 2014, Viridiana Ríos, directora general del observatorio, comentó que el mecanismo de transmisión de la percepción de corrupción a un más bajo crecimiento se da por la vía de la productividad del capital, es decir la relación entre el PIB y la inversión total, la cual también deja de crecer 2 por ciento cuando en el país los ciudadanos y los empresarios creen que hay más corrupción.

Esta pérdida en la productividad del capital se refleja en un menor monto de inversión, misma que no se incorpora al valor monetario total del PIB, por lo cual el nivel observado de lo producido en la economía es inferior a lo que podría ser.

La directora general de México ¿cómo vamos? explicó que la estimación está basada en un estudio académico de Johann Graf Lambsdorff, entre ellos México, y que concluyó que el promedio general de los países analizados es que la productividad del capital disminuye dos por ciento cuando aumenta la percepción corrupción, y ello actúa como la válvula de transmisión hacia un menor monto del valor de producción de bienes y servicios en la economía nacional.

Otros costos de la corrupción

Viridiana Ríos comentó otros costos que han estimado del impacto económico de la corrupción. Por un lado, destacó que el nivel de corrupción representó el 15 por ciento de la inversión pública de 2014, por lo que la inversión productiva el año pasado pudo haber sido mayor en 84 mil millones de pesos en ausencia de corrupción.

Si se tiene en cuenta que la reducción del gasto anunciado por  Hacienda fue de 124 mil millones de pesos, el recorte pudo haber sido sólo una tercera parte de lo que se hizo si se redujera la corrupción. Es decir, no hay mejor recorte presupuestal que un recorte a la corrupción”, añadió.

Datos adicionales que dio Ríos fueron los siguientes: la inversión privada pudo haber sido 2 mil millones de pesos mayor en 2014, y al país habrían entrado mil millones de dólares más por inversión extranjera directa, de haberse reducido la corrupción.

Por su parte Verónica Baz, directora del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), señaló que México decreció como uno de los países donde se reubican inversiones, ya que en 2011 recibía 70% de los flujos que salían de otros países, pero por causa de la corrupción y la inseguridad, en 2014 recibió sólo  29% de dichos flujos, según datos de la consultora Alix Partners.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Se va Adolfo Marín, llega Medina Mayoral como secretario de seguridad

    Se va Adolfo Marín, llega Medina Mayoral como secretario de seguridad

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Políticos y organizaciones; inician proselitismo enmascarado

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Firma Monreal Pacto por la Paz

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Foros, Legislatura y Conversatorios; hologramas todos

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ‘La justicia no existe’: madre de jaliscienses desaparecidas en Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • La marcha continúa
    • Hechos o dichos
    • La resistencia
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.