Acapulco, Mex.- Policías Federales desalojaron la noche de este martes 24 de febrero a alrededor de cuatro mil 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que se manifestaron en el Boulevard de las Naciones con el objetivo de tomar el aeropuerto del puerto turístico de Acapulco.
El saldo del desalojo, según la Secretaría de Gobernación, fue de 12 personas lesionadas, entre ellas siete policías, que presuntamente fueron atropellados por un autobús utilizado por los maestros; además de inco manifestantes.
El gobierno de Guerrero informó que entre los heridos hay una persona de 70 años de edad, quien sufrió una herida en el cráneo, por lo que fue trasladado al hospital del ISSSTE en Acapulco, mientras que un conductor de autobús con fractura de nariz, una herida en la frente y golpes en piernas y abdomen, fue enviado a la Clínica 29 del IMSS. El resto de los lesionados recibió atención en las instalaciones de la Base de Protección Civil en la zona Diamante, en las inmediaciones del sitio de los hechos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), alrededor de la 1 de la tarde de este martes, los integrantes de la Ceteg y del SUSPEG bloquearon el Boulevard de las Naciones, a la altura del Forum Mundo Imperial, en la zona conocida como Acapulco Diamante.
El bloqueo dificultó el traslado de habitantes y turistas, quienes fueron apoyados por elementos federales “con el objetivo de que la actividad turística no se viera afectada”, indica un comunicado de la Segob emitido la noche del martes.
Después de más de seis horas de bloqueo, alrededor de las 7:30 de la noche, la Policía Federal le pidió a los manifestantes que se retiraran del lugar; sin embargo,presuntamente los integrantes de la Ceteg y del SUSPEG usaron un autobús para embestir a los policías federales y atropellaron a siete. Además comenzaron a lanzar piedras y palos.
En respuesta, la Policía Federal comenzó con el desalojo de los manifestantes.
Los integrantes de la Ceteg señalaron que, durante el enfrentamiento, algunos de los maestros se refugiaron en comercios ubicados en la zona, lo que ocasionó el cierre de tiendas tras la persecución de la policía, detalla un reporte del diario Reforma.
La Comisión Nacional de Seguridad informó la noche de este 24 de febrero que entre 15 y 20 vehículos resultaron dañados, mientras que hay entre 30 y 50 personas retenidas, entre ellas el conductor del autobús, quienes serán presentadas ante el Ministerio Público. En el caso del chofer del autobús, se espera que sea denunciado por intento de homicidio.
Sin embargo, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales, dijo que al menos 120 personas fueron detenidas luego del desalojo y, en entrevista con Reforma, agregó que las autoridades le pidieron a los integrantes de la Ceteg que no realicen ninguna acción este jueves 25 de febrero a cambio de las personas retenidas.
Alrededor de dos horas después del desalojo, personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero llegó a la zona para ayudar a que los maestros que estaban refugiados en comercios pudieran salir.
Después del desalojo, un grupo de cerca de 1oo presuntos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa le prendieron fuego a dos camionetas del gobierno de Guerrero y bloquearon algunas calles del centro de Chilpancingo, reportó la agencia Quadratín, que agregó que la intención de los jóvenes era retener a agentes de seguridad para intercambiarlos por los maestros detenidos en Acapulco.
La noche del 24 de febrero, el gobierno de Guerrero emitió un comunicado en el que se deslindó del desalojo y se ofreció como mediador.
“Congruente con la política de diálogo impulsada por el actual gobierno, manifestamos nuestra disposición de servir como mediadores a fin de buscar los cauces institucionales que permitan resolver esta problemática, asimismo reitera que se debe preservar la paz social y el orden público a fin de que la ciudadanía tenga seguridad de sus instituciones.
“El gobierno del Estado centra su interés y preocupación en aportar los mejores esfuerzos con la intención de que los problemas de carácter local se aborden entre las y los guerrerense anteponiendo el interés de la entidad y retomando el diálogo franco como herramienta fundamental para llegar a acuerdos”, indicó el comunicado.
Exhortó a los órganos de protección de derechos humanos a vigilar que no se violenten los derechos de los ciudadanos y a garantizar la preservación de la integridad física de los involucrados.
La manifestación de los integrantes de la Ceteg se organizó para exigir que las autoridades les garanticen el pago de su salario en la próxima quincena.
Los manifestantes tenían pactada una reunión con las autoridades, entre ellas el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, la cual iniciaría a las 12 del día.
El desalojo de este 24 de febrero ocurre mientras se realiza el Abierto Mexicano de Tenis en el complejo Acapulco Princess, el cual también se ubica en la zona de Acapulco Diamante, donde ocurrieron los hechos.