Zacatecas, Zac.- El gobernador Miguel Alonso Reyes colocó la primera piedra con la que dio inicio la construcción del Centro Cultural Toma de Zacatecas, en el Ecoparque Centenario.
Esta construcción tendrá una inversión de 250 millones de pesos y será un espacio multifuncional para la expresión de diversas manifestaciones artísticas y recreativas.
Los recursos provienen de los 400 millones de pesos que el gobernador gestionó ante la Federación, como parte de los proyectos de infraestructura que se edificaron en conmemoración del centenario de la Batalla de Zacatecas.
Este centro será el espacio cubierto y equipado más grande de Zacatecas y esta región del país, ya que contará con un aforo de 4.200 butacas, con una novedosa construcción respetuosa del medio ambiente.
Contará también con espacios para la formación artística, al incluir en el mismo inmueble talleres que permitirán a los niños, jóvenes y adultos aprender y perfeccionar sus gustos y habilidades en música, danza y teatro.
El Centro Cultural interactúa y se integra en su paisaje debido a su arquitectura que reinterpreta los componentes pétreos y la escala monumental de las edificaciones prehispánicas, pórticos y texturas del centro histórico.
Este centro albergará a la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas y será un espacio más para la difusión artística y cultural de la zona metropolitana, dijo Miguel Alonso.
Arranca segunda etapa de Ecoparque Centenario
El gobernador también dio el banderazo de arranque a la segunda etapa de construcción del Ecoparque Centenario, obra que corresponde a uno de los 5 compromisos que el presidente Enrique Peña Nieto hizo en Zacatecas en 2010.
En 100 hectáreas, el Ecoparque se convertirá en el principal pulmón de la zona metropolitana y contará con espacios para la convivencia familiar y la actividad deportiva.
En esta segunda etapa se equipará al Ecoparque con jardín botánico, vivero, Centro de Educación Ambiental, puente colgante, tirolesa, Casa de la Tierra y Teatro al Aire Libre, por mencionar algunos.
Ambos espacios forman parte de un Plan Maestro que hace convivir, en 100 hectáreas, áreas naturales y actividades humanas que promueven la actividad recreativa, el deporte, la formación ambiental, así como la promoción y formación cultural, señaló Alonso Reyes.
En la recta final de su administración, aseguró que la etapa de consolidación se caracterizará por el incremento de infraestructura educativa, deportiva, cultural, de salud, ambiental y de seguridad en los 58 municipios.