D.F, Mex.- José Narro Céspedes, líder nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) rechazó el recorte al presupuesto federal, pues en éste no se ve ningún recorte a los gastos suntuarios del gobierno federal.
En este sentido recordó que el actual gobierno, encabezado por Enrique Peña Nieto, tiene más de un billón de pesos más que el gobierno panista de Felipe Calderón, sin embargo, aseguró que el incremento se ha dirigido a lujos para la alta burocracia, incremento en la nómina y la operación del Gobierno Federal.
En otro sentido, Narro afirmó que el anuncio del nombramiento de Virgilio Andrade como Secretario de la Función Pública es una salida abrupta que “busca poner a alguien a modo a un excompañero del ITAM del Secretario de Hacienda”. De la misma manera el líder de CNPA recordó que el trabajo de vigilancia de la normatividad legal de las autoridades es ejercicio de la Auditoría Superior de la Federación.
Por lo anterior, aseguró que el anuncio presidencial es una medida desesperada, que trata de generar una imagen de que se está combatiendo la corrupción que se está buscando solucionar el grave problema de corrupción.
Sin embargo, la salida falsa que ayer construyó el Ejecutivo Federal, “en vez de mejorar la credibilidad y la confianza, termina de empañar la confianza”
De la misma manera Narro aseveró que el nombramiento de Virgilio Andrade “demuestra que se usa el poder público y legal para hacer ajustes de cuentas políticas, como en el caso de Marcelo Ebrard y trata de exonerar y limpiar la imagen del Ejecutivo Federal”.
Así, el exdiputado federal, propuso que se cree un órgano autónomo de fiscalización que no dependa del Poder Ejecutivo, toda vez que “no puede investigar un subordinado a quien lo nombra”.
Por su parte, Carlos Ramos Alva, miembro de la dirigencia nacional de CNPA, comentó que LA decisión del Recorte Presupuestal del gasto federal es contradictorio, toda vez que el país se ha endeudado en un 25% más que el sexenio anterior, y el crecimiento se ha mantenido en tazas similares a las manejadas por el gobierno de Felipe Calderón, sin embargo se tomó la decisión del recorte.
¿De qué sirvió el endeudamiento? Preguntó el líder michoacano de CNPA, al tiempo que calificó la política de hacendaria del Gobierno Federal como “una política de endeudamiento, despojo y recorte”.
Ramos Alva, informó que la CNPA, durante dos años ha propuesto que se recorte el gasto corriente, y por el contrario recortaron los programas sociales. “Insistimos ante Hacienda que se recorten los programas que benefician a los monopolios y se apostó por el recorte a al presupuesto que atañe a la productividad”.
En este sentido acusó al Gobierno Federal de “establecer un cuidado electoral sobre los padrones, y recortó programas de atención a zonas prioritarias, afectando comunidades y zonas indígenas, recortando a los más pobres del país”.