• Lo último
Ley sobre desaparición forzada en México debe aprobarse en junio

Ley sobre desaparición forzada en México debe aprobarse en junio

3 de febrero de 2015

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

4 de julio de 2025
Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

7 de julio de 2025
Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

3 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
domingo, julio 13, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Red PM

Ley sobre desaparición forzada en México debe aprobarse en junio

PM por PM
3 de febrero de 2015
en Red PM
Ley sobre desaparición forzada en México debe aprobarse en junio
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Ginebra, Sui.- El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, anunció en Ginebra que espera que para junio México cuente con una Ley General de Desaparición Forzada.

“Es un reto inmediato” que hay que conseguir antes de junio cuando concluye la actual legislatura, dijo Gómez Robledo al término del examen sobre la situación de los desaparecidos en el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, que vela por el cumplimiento de la Convención en la materia.

Antes de que se pueda aprobar la ley, “de acuerdo con la fórmula constitucional de distribución de competencias que rige en México, se requiere que sea la Constitución la que habilite al Congreso para expedir una ley general en esta materia”, habían explicado hace unas semanas por escrito al Comité las autoridades mexicanas.

+ información

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

4 de julio de 2025

Es un trámite necesario para “homologar en todo el país el tipo de desaparición forzada”, según el escrito. Asimismo, Gómez Robledo aseguró que su país acatará las recomendaciones que le formule el Comité, que llegarán “en poquito menos que dos semanas”.

El subsecretario se comprometió a que su país “dará seguimiento y cumplimiento a estas recomendaciones”. “Podemos anticipar que van a ser recomendaciones en torno a los pendientes y desafíos que tiene todavía México, tanto desde el punto de vista legislativo, como desde el punto de vista de políticas públicas”, anunció.

Por otra parte, Gómez Robledo reconoció y se comprometió a subsanar, la inexistencia de un registro exclusivo de desapariciones forzadas. “Hay un registro que mezcla personas no localizadas y eventualmente personas desaparecidas forzadamente, es algo que hay que corregir sin duda alguna”, admitió.

La delegación no fue capaz de responder a la pregunta del Comité de si hay mil 300 desaparecidos, según los datos que se hallan en su poder, o son 500 como figuran en el informe de México.

En la reunión con el Comité el lunes, antes de iniciarse el examen del gobierno mexicano, varias Organizaciones No Gubernamentales y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos del caso Ayotzinapa pidieron a los expertos de la ONU que exhortara a México a que “unifique” los registros de desaparecidos.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.