• Lo último
Zacatecas decrece en actividades económicas primarias pero avanza en las secundarias en tercer trimestre del 2014

Zacatecas decrece en actividades económicas primarias pero avanza en las secundarias en tercer trimestre del 2014

29 de enero de 2015
El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023
Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

22 de septiembre de 2023
Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

22 de septiembre de 2023
Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

22 de septiembre de 2023
Rebelión en el PAN Zacatecas

Rebelión en el PAN Zacatecas

20 de septiembre de 2023
Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

20 de septiembre de 2023
Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

20 de septiembre de 2023
Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

20 de septiembre de 2023
Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

19 de septiembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
viernes, septiembre 22, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Zacatecas decrece en actividades económicas primarias pero avanza en las secundarias en tercer trimestre del 2014

PM por PM
29 de enero de 2015
en Destacado, Zacatecas
Zacatecas decrece en actividades económicas primarias pero avanza en las secundarias en tercer trimestre del 2014

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Aguascalientes, Mex.- Durante julio-septiembre de 2014, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) -que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas en el corto plazo- creció en 27 de las 32 entidades federativas del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las entidades federativas que tuvieron los mayores avances anuales en su actividad económica en dicho periodo fueron Aguascalientes 11.1 por ciento, Sinaloa 7.8 por ciento, Guerrero 7.0 por ciento, Tamaulipas 6.9 por ciento y Nayarit 6.5 por ciento, principalmente.

En cambio, las cinco entidades que redujeron su actividad económica en igual periodo fueron Campeche 6.8 por ciento, Baja California Sur 3.3 por ciento, Baja California 1.6 por ciento, Sonora 0.6 por ciento y Distrito Federal con 0.1 por ciento.

+ información

El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023

En un comunicado, el organismo apuntó que en el lapso de referencia el crecimiento del ITAEE del total nacional fue de 2.2 por ciento a tasa anual, y 21 entidades federativas crecieron por arriba de este nivel.

Señaló que las entidades que más aportaron a este incremento fueron Nuevo León (producto del avance reportado en las Actividades Secundarias y Terciarias), Jalisco y Tamaulipas (por las alzas observadas en las Terciarias y Secundarias, principalmente) y Guanajuato por el ascenso registrado en las Secundarias, fundamentalmente.

Por grupos de actividades, refirió que las Primarias, que comprenden las de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza crecieron 7.3 por ciento en el trimestre julio-septiembre de 2014 respecto a igual lapso de 2013.

Las entidades que observaron los avances más significativos en el trimestre de referencia fueron Tamaulipas con 106.8 por ciento, Sinaloa 80.3 por ciento, Morelos 43.1 por ciento y San Luis Potosí 33.4 por ciento, Guerrero 17.9 por ciento, Campeche 16.9 por ciento y Chihuahua 8.0 por ciento, básicamente.

Por el contrario, agregó, los estados que reportaron descensos en sus Actividades Primarias fueron Baja California con 30.8 por ciento, Sonora 16.6 por ciento, Zacatecas 10.9 por ciento, Estado de México 5.4 por ciento y Chiapas 4.9 por ciento, entre otros.

Indicó que las entidades que contribuyeron en gran medida al aumento de las Actividades Primarias fueron: Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua y Michoacán.

Sobre las Actividades Secundarias o industriales (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) mostraron un avance de 2.0 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre del año pasado.

Las entidades que observaron los crecimientos anuales más significativos en el trimestre julio-septiembre de 2014 fueron Aguascalientes con una variación de 17.5 por ciento (como consecuencia de una mayor fabricación de equipo de transporte y de la generación de energía eléctrica), Quintana Roo 16.3 por ciento, Zacatecas 15.4 por ciento, Nayarit 13.7 por ciento, Guerrero 13.1 por ciento, Querétaro 9.9 por ciento y Guanajuato 9.0 por ciento, entre otras.

En cuanto a los estados que más contribuyeron al crecimiento de las Actividades Secundarias se encuentran Nuevo León, Guanajuato, Tabasco, Jalisco y Tamaulipas, abundó el Instituto.

Por su parte, ocho estados registraron disminuciones anuales en este tipo de actividades en el tercer trimestre de 2014. Sobresalen las caídas observadas en Baja California Sur con 17.5 por ciento, Colima 9.6 por ciento, Campeche 8.0 por ciento y el Estado de México con 5.1 por ciento, principalmente.

Mencionó que en el tercer trimestre de 2014, las actividades Terciarias, relacionadas con los servicios, aumentaron 2.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2013.

Detalló que éstas se elevaron en las entidades federativas de Michoacán con 7.0 por ciento, Aguascalientes 5.9 por ciento, Chiapas y Colima 5.4 por ciento en cada una, Nayarit 5.2 por ciento y en Guerrero 4.7 por ciento respecto a igual trimestre de un año antes.

En cambio, disminuyeron 1.4 por ciento en Baja California y en el Distrito Federal 0.4 por ciento, agregó el INEGI.

Apuntó que las entidades que más aportaron al crecimiento de las Actividades Terciarias totales fueron el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz, fundamentalmente.

Durante el periodo de enero a septiembre de 2014, la actividad económica nacional creció 1.9 por ciento respecto a igual periodo de 2013.

Por entidad federativa, en los primeros nueve meses del año pasado destacó el incremento anual de Aguascalientes con 11.7 por ciento, Michoacán 8.1 por ciento, Guerrero 6.9 por ciento, y Querétaro y Zacatecas 5.2 por ciento, cada una.

Por el contrario, sólo cinco entidades federativas que registraron decrementos anuales de enero a septiembre del año pasado fueron Campeche 4.0 por ciento, Baja California 2.1 por ciento, Morelos 1.0 por ciento, Sonora 0.8 por ciento y Baja California Sur 0.1 por ciento.

El ITAEE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo. Notimex

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rebelión en el PAN Zacatecas

    Rebelión en el PAN Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Xóchitl en Zacatecas, contradicciones de fondo y la magra publicidad

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Xóchitl en Zacatecas, ¿unidad y democracia?

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El predio de la discordia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.