• Lo último
Derechos en México retroceden por enfoque militar contra el narcotráfico: HRW

Derechos en México retroceden por enfoque militar contra el narcotráfico: HRW

29 de enero de 2015
PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

28 de noviembre de 2023
Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

28 de noviembre de 2023
Morena, PT y Verde irían juntos por 255 diputaciones

Morena, PT y Verde irían juntos por 255 diputaciones

28 de noviembre de 2023
Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

27 de noviembre de 2023
Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

27 de noviembre de 2023
Morena Zacatecas no quiere ir en alianza con el PT

Morena Zacatecas no quiere ir en alianza con el PT

27 de noviembre de 2023
Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

27 de noviembre de 2023
Trabajadores de la UPSZ exigen dar cumplimiento al ajuste salarial digno

Trabajadores de la UPSZ exigen dar cumplimiento al ajuste salarial digno

27 de noviembre de 2023
Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

27 de noviembre de 2023
Queremos seguir legislando sobre la base de las necesidades de la gente: Femat

Queremos seguir legislando sobre la base de las necesidades de la gente: Femat

26 de noviembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
martes, noviembre 28, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Red PM

Derechos en México retroceden por enfoque militar contra el narcotráfico: HRW

PM por PM
29 de enero de 2015
en Red PM
Derechos en México retroceden por enfoque militar contra el narcotráfico: HRW

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

+ información

Morena, PT y Verde irían juntos por 255 diputaciones

Morena, PT y Verde irían juntos por 255 diputaciones

28 de noviembre de 2023
Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

27 de noviembre de 2023

D.F, Mex.- El enfoque militar adoptado para luchar contra el narcotráfico en México ha causado un retroceso de los derechos humanos en este país, denunció hoy el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, en declaraciones a Efe.

«Animado por Estados Unidos, el Gobierno de México se ha embarcado en una guerra contra los carteles con un enfoque de seguridad contraproducente», opinó Roth, tras la presentación en un hotel de Beirut del informe anual de su organización.

A su juicio, «México está tan enfocado en emplear una aproximación militar contra los carteles que se ha creado un clima de impunidad y de falta de rendición de cuentas entre las fuerzas del orden».

Puso como ejemplo el caso de la desaparición forzosa de 43 estudiantes en septiembre pasado en Iguala, en el estado de Guerrero, que ha desencadenado protestas en todo el país para exigir a las autoridades que averigüen su paradero y combatan la corrupción.

Aun así, según HRW, el Ejecutivo mexicano ha hecho pocos progresos a la hora de llevar ante la Justicia los casos de asesinatos, desapariciones forzosas y torturas cometidas por soldados y policías en el marco del combate al crimen organizado.

Roth también se refirió al panorama de los derechos humanos en Venezuela, donde, a su juicio, la situación no ha cambiado con el presidente Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez (1999-2013).

«La situación de los derechos humanos sigue deteriorándose a medida que la economía se sigue hundiendo», destacó el responsable de HRW.

Roth censuró que el Gobierno de Maduro está reprimiendo las manifestaciones y deteniendo a líderes opositores.

«Lamentablemente, nada indica que la situación vaya a cambiar en Venezuela», consideró.

En el informe, HRW denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes pacíficos, así como las detenciones arbitrarias y las torturas en las cárceles.

La organización destaca que bajo el mandato de Chávez y ahora bajo el de Maduro la acumulación de poder por parte del Gobierno y la erosión de los garantes de los derechos humanos permiten a aquel intimidar y ejercer la censura contra sus críticos.

Respecto a Cuba, Roth valoró el restablecimiento de las relaciones entre este país y EU y el posible levantamiento del embargo estadounidense a la isla.

En su opinión, el más de medio siglo de embargo «no ha hecho nada para mejorar la situación de los derechos humanos» y supone la imposición de penurias al pueblo cubano.

Destacó que, hasta ahora, los Gobiernos latinoamericanos han defendido a las autoridades cubanas frente al embargo estadounidense haciendo caso omiso de las violaciones de losderechos humanos de los disidentes cometidas en la isla.

«Una vez que se levante el embargo, los Ejecutivos latinoamericanos deben dejar de apoyar al Gobierno cubano para apoyar al pueblo de Cuba», reflexionó.

En su informe, HRW subraya que el Ejecutivo de La Habana sigue reprimiendo a los individuos y grupos que lo critican o que exigen los derechos humanos básicos, pese a que en los últimos años las autoridades han disminuido las penas largas de prisión para los disidentes y han relajado las restricciones para viajar.

La ONG denuncia que los funcionarios todavía usan una serie de tácticas para castigar a los opositores y atemorizar a la opinión pública, como despidos, amenazas de penas largas de prisión y palizas.

 

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rumbo al senado, coaliciones y posiciones en riesgo

    Rumbo al senado, coaliciones y posiciones en riesgo

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ¿Candidatas al senado y… candidatas a gobernadora en 2027?; Claudia Anaya se topa con resistencias

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Queremos seguir legislando sobre la base de las necesidades de la gente: Femat

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.