• Lo último
Cae 83% número de mineras zacatecanas en dos años, afirma AIMMGM

Cae 83% número de mineras zacatecanas en dos años, afirma AIMMGM

25 de enero de 2015

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

Asesinan a ex alcalde de Florencia, Zacatecas; fue ultimado en Zapopan

15 de julio de 2025

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, julio 18, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Cae 83% número de mineras zacatecanas en dos años, afirma AIMMGM

PM por PM
25 de enero de 2015
en Destacado, Zacatecas
Cae 83% número de mineras zacatecanas en dos años, afirma AIMMGM
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Zacatecas, Zac.- De las casi 230 empresas mineras que había en 2013 en territorio zacatecano, la cifra decreció  drásticamente, de modo que para este año se calcula que hay alrededor de 40 ó 30 compañías en el estado, afirmó Demetrio Góngora Flemate, presidente del distrito Zacatecas de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Aunque en el comunicado de prensa no se asegura el dato exacto de la existencia actual de la empresas, o anterior representaría una caída del 83% en el número de empresas dedicadas al rubro extractivo en tan sólo dos años, de acuerdo con un cálculo de Outlet Minero derivado de las cifras proporcionadas por Góngora Flemate.

Dicho acontecimiento trae como consecuencia la pérdida de cientos de empleos directos y miles de indirectos, consideró Demetrio Góngora en entrevista, aunque dijo que por ahora es difícil estimar el número de empleos que se perderán en este periodo.

+ información

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

“Ha sido muy drástico”, consideró el líder de la AIMMGM en Zacatecas, tras descartar que la caída en los precios de los metales sea el motivo único de esta desbandada.

“Siempre se toma el asunto del precio de los metales; realmente sí afecta pero no en la cantidad o la forma en que estamos viendo actualmente. Son una serie de situaciones: hablamos de los impuestos a la minería del 7.5, más el 0.5%”, explicó Góngora Flemate.

Citó también las reformas a la ley energética, que a los mineros obliga a pagar una regalía al dueño de la propiedad de la que se extrae el mineral. “También se viene la cuestión de la reforma fiscal que impide hacer deducciones que antes hacían las empresas”.

Demetrio Góngora recordó que “se suma a eso el aumento de impuestos a los derechos de minería sobre los lotes mineros y también los montos de comprobación de obras por esos lotes mineros. Si sumamos todo eso, y ahora la amenaza del área natural protegida, hace que las empresas entren en un periodo de reestructuración”, señaló.

Auguró que las empresas dedicadas a la extracción, “si no tienen una unidad minera que sea económicamente operable, (las circunstancias) van a hacer que se retiren; hemos visto un retiro tremendo de 2013 a 2014”.

Mencionó otro antecedente en 2013, “cuando se hizo la declaratoria del impuesto suntuario; hubo inmediatamente el recorte de veintitantas empresas en el estado”, entre otros factores en materia fiscal.

El presidente de la AIMMGM en Zacatecas dijo a Outlet Minero que a nivel nacional “hay mucha contracción en la exploración”. Recordó el cierre de la mina Aranzazú, en Concepción del Oro. “Goldcorp, asombrosamente, en (la mina) Camino Rojo hicieron un paro de labores; no sabemos si por meses años, pero eso es un foco amarillo tendiendo a ser rojo”.

Declaró que las empresas mineras “sí estamos cumpliendo en todo lo que nos respecta en materia ambiental, en material de compromiso social”; sin embargo, deploró que las autoridades “no se sientan con las empresas mineras a analizar qué es lo que le conviene tanto a los distintos niveles de gobierno y a la proyección económica futura”.

“Simplemente alguien ve que ganaron mucho, ‘hagamos una ley porque ganaron demasiado y queremos tener participación’; falta un poquito más de enfoque a esas nuevas leyes”, manifestó.

Explicó que hay dos tipos de costo en la minería, en términos comerciales. El costo de producción directo o cash cost, y el costo al que se le agregan los impuestos y otros gastos. Citó, por ejemplo, que extraer una onza de oro puede costar operativamente 600 dólares, mas con los impuestos y nuevos conceptos su costo se eleva a 900 ó 920 dólares, por lo que las compañías tienen un menor margen de ganancia y reduce las posibilidades exploratorias.

Y aunque recientemente hubo un repunte en el precio del oro, Góngora advirtió que “no podemos echar las campanas a volar; siempre son picos para arriba, picos para abajo. Habrá que ver el comportamiento para poder reafirmar los compromisos de exploración para este año”.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.