• Lo último
Periodistas mexicanos crean un mapa digital de agresiones

Periodistas mexicanos crean un mapa digital de agresiones

24 de enero de 2015
Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

29 de noviembre de 2023
El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

29 de noviembre de 2023
Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en 2024

Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en 2024

29 de noviembre de 2023
Presenta Sheinbaum documental; “soy hija del movimiento del 68”

Presenta Sheinbaum documental; “soy hija del movimiento del 68”

29 de noviembre de 2023
Homicidios dolosos disminuyeron 52%; presentan resultados del Plan Zacatecas II

Homicidios dolosos disminuyeron 52%; presentan resultados del Plan Zacatecas II

29 de noviembre de 2023
El objetivo del retorno de Monreal al Senado

El objetivo del retorno de Monreal al Senado

28 de noviembre de 2023
PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

29 de noviembre de 2023
Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

28 de noviembre de 2023
Morena, PT y Verde irían juntos por 255 diputaciones

Morena, PT y Verde irían juntos por 255 diputaciones

28 de noviembre de 2023
Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

27 de noviembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
jueves, noviembre 30, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Periodistas mexicanos crean un mapa digital de agresiones

PM por PM
24 de enero de 2015
en Destacado, Especiales
Periodistas mexicanos crean un mapa digital de agresiones

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Al director del periódico Noroeste de Sinaloa, Adrián López, lo asesinaron a balazos en abril de 2014. Las autoridades del Estado atribuyeron el suceso a un hecho fortuito no vinculado con su labor periodística, pero el medio acusó al Gobierno de cometer el ataque. En septiembre, la reportera del diario El Heraldo de León Karla Silva fue golpeada en la cabeza por un hombre que portaba una herramienta metálica mientras le advertía de que le “bajara de huevos” a sus noticias. Las autoridades establecieron que el jefe de policía municipal había ordenado la paliza. Miguel Sánchez, periodista de Veracruz, lleva más de 20 días desaparecido, después de publicar noticias sobre la inseguridad en su municipio, Medellín. Compaginaba su profesión con la de taxista para poder juntar el dinero suficiente.

Los anteriores son solo tres de los 219 ataques contra la prensa recogidos en la web Periodistas en Riesgo, un mapa de las agresiones en México impulsado por Freedom House y el Centro Internacional de Periodistas dentro del proyecto Mi México Transparente, que une a reporteros y ciudadanos «para registrar incidentes de criminalidad y corrupción» desde diciembre de 2012.

El nuevo sitio en Internet funciona como una base de datos donde se pueden consultar las cifras de agresiones filtradas por tipo y entidad. El mapa distingue entre agresiones físicas, psicológicas, digitales y legales, cada una con varias subcategorías. «Cualquier persona puede entrar y dejar la información de un ataque, pero esta no se hace pública hasta que es corroborada por los gestores de la página», ha explicado Celia Guerrero, coordinadora de la iniciativa y miembro de la organización Periodistas de a Pie.

Javier Garza, que codirige el proyecto, ha valorado este viernes durante su presentación que el mapa constituye una nueva herramienta para «generar análisis periódicos sobre las tendencias de agresiones a periodistas en el país». Además, permite conocer las dinámicas regionales cruzando tipos de agresión y lugares, con lo que ofrece al periodista un mejor diagnóstico de los riesgos a los que se enfrenta. Por último, la web incluye un apartado de apoyo legal y de seguridad para los reporteros que lo pudieran necesitar, con la asesoría de la organización Propuesta Cívica.

Los datos del mapa

El primer análisis identifica las agresiones físicas como la forma más común de violencia, con 143 casos, siendo los policías de los tres niveles de Gobierno (federal, estatal y municipal) los principales autores de los ataques (46). En 77 ocasiones la agresión física se dio durante una cobertura y en 27 de ellas hubo detenciones arbitrarias. Además se produjeron 13 secuestros.

El mapa de agresiones a periodistas y blogueros recoge en el mismo período 13 homicidios de profesionales de los medios, de los cuales, casi la mitad (seis), ocurrieron de mayo a octubre de 2014. Las cifras señalan «un recrudecimiento de la violencia», ha indicado Garza. Tamaulipas, en el noreste del país, es la entidad con más muertes, tres, incluida la de una tuitera que colaboraba con Valor por Tamaulipas, una cuenta que alertaba de los peligros en la región. Oaxaca y Sinaloa acumulan dos asesinatos y Veracruz, Coahuila, Puebla, Chihuahua, Guerrero y Zacatecas cuentan con una víctima cada una. En este tiempo hubo otros 13 ataques con armas de fuego o explosivos contra instalaciones de medios de comunicación.

+ información

Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

29 de noviembre de 2023
El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

29 de noviembre de 2023

Aunque en el Distrito Federal no se registran homicidios, sí es la entidad en la que se da el mayor número de agresiones, o, cuando menos, donde más se denuncian. Tan solo en el acto de toma de posesión del presidente el 1 de diciembre de 2012 hubo 15 ataques contra reporteros. Además, la mayor parte de las palizas y detenciones arbitrarias ocurrieron durante manifestaciones celebradas en la capital.

En sus conclusiones, el primer informe Periodistas en Riesgo destaca la “urgencia de que los cuerpos policiacos y militares cuenten con protocolos para respetar el trabajo de los medios de comunicación”. A la vez, indica que la prensa debe implementar sus propios mecanismos de seguridad en coberturas y en la publicación de información delicada, así como medidas de protección física en sus instalaciones.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ¿Candidatas al senado y… candidatas a gobernadora en 2027?; Claudia Anaya se topa con resistencias

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.