• Lo último
Debatir sobre el salario mínimo, responsbilidad legislativa en Zacatecas: Femat

Debatir sobre el salario mínimo, responsbilidad legislativa en Zacatecas: Femat

22 de enero de 2015
Rinde informe anual Nahle, presume que Poder Judicial es el quinto más eficiente del país

Rinde informe anual Nahle, presume que Poder Judicial es el quinto más eficiente del país

27 de septiembre de 2023
Seis de los sietes jóvenes secuestrados en Malpaso son encontrados muertos

Seis de los sietes jóvenes secuestrados en Malpaso son encontrados muertos

27 de septiembre de 2023
Informe tripartita: Poder Judicial, Fiscalía y Secretaría de Seguridad deberían rendir cuentas de manera conjunta

Informe tripartita: Poder Judicial, Fiscalía y Secretaría de Seguridad deberían rendir cuentas de manera conjunta

27 de septiembre de 2023
Plantea Maribel Galván actualizar Ley de Atención a Víctimas

Plantea Maribel Galván actualizar Ley de Atención a Víctimas

26 de septiembre de 2023
Tribunal de Justicia Electoral se niega a tener Órgano Interno de Control

Tribunal de Justicia Electoral se niega a tener Órgano Interno de Control

26 de septiembre de 2023
Rocío Nahle va por candidatura de Veracruz, se registra

Rocío Nahle va por candidatura de Veracruz, se registra

26 de septiembre de 2023
Agricultura en México, golpeada por el cambio climático

Agricultura en México, golpeada por el cambio climático

26 de septiembre de 2023
300 elementos buscarán a los sietes jóvenes plagiados en Malpaso

300 elementos buscarán a los sietes jóvenes plagiados en Malpaso

26 de septiembre de 2023
Develan leyenda: “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en muro de honor del Congreso local

Develan leyenda: “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en muro de honor del Congreso local

25 de septiembre de 2023
México condena ataque a la embajada de Cuba en EU

México condena ataque a la embajada de Cuba en EU

25 de septiembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
jueves, septiembre 28, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Política

Debatir sobre el salario mínimo, responsbilidad legislativa en Zacatecas: Femat

PM por PM
22 de enero de 2015
en Política
Debatir sobre el salario mínimo, responsbilidad legislativa en Zacatecas: Femat

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Zacatecas, Zac.- Alfredo Femat Bañuelos, diputado petista llamó a reflexionar acerca del debate en el salario mínimo y los efectos que tiene uno de los ingresos más bajo en América Latina.

«No podemos ignorar lo que sucede en México, so pena de caer en una gran irresponsabilidad; mucho menos podemos actuar como si todo estuviera bien, como si no hubiera pobreza, como si no hubiera desigualdad, como si no prevaleciera la injusticia y la inseguridad, como si las tasas de crecimiento fueran las que queremos tener, como si la calidad del empleo es el que requiere nuestro país», expresó.

Es a partir de lo anterior que, atendiendo el momento que vive el país, ha tomado vigencia el debate respecto al salario mínimo y sus repercusiones económicas y sociales.

+ información

Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

22 de septiembre de 2023
Velaré por un presupuesto más justo para Zacatecas: Femat

Velaré por un presupuesto más justo para Zacatecas: Femat

19 de septiembre de 2023

Es notorio que ha sido en el precio, cantidad y condiciones en que se desempeña la actividad laboral, donde se ha expresado con mayor amplitud el efecto corrosivo de la presente inestabilidad económica.

Actualmente, a pesar de las cifras triunfalistas, el desempleo sigue siendo elevado, con el agregado de que aquello que representaba una mayor posibilidad de movilidad social como lo es la preparación académica, se ha relacionado con las menores posibilidades de empleabilidad.

Según el INEGI, las personas con estudios de nivel medio superior y superior se mantienen como el principal grupo entre los desempleados. Al finalizar 2014 representaron 48.22 por ciento del total de mexicanos sin trabajo, superando con nueve puntos el registro de julio pasado.

A lo anterior habrá que agregar lo referente al despido de miles de empleados tanto del sector público como del privado, como lamentablemente se ha registrado recientemente en Zacatecas.

El salario mínimo de México, señala Juan Carlos Moreno-Brid, es de los más bajos en América Latina, como se le quiera medir. Para 2011 su monto fue de 112 dólares, similar al de Nicaragua y Bolivia (US $117), y equivalía a tan sólo la tercera parte del de Brasil, Chile, Uruguay o Ecuador. Era igual a 15 por ciento del PIB per cápita mexicano, la proporción más baja de casi toda América Latina y lejos del 30 por ciento correspondiente a Chile y Brasil y del casi 50 por ciento de Perú, Colombia y Costa Rica.

Recientemente Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social declaró: “En los últimos 30 años México ha tenido un crecimiento medio anual de 2.4 por ciento del PIB, así como una disminución anual de la productividad de 0.4 por ciento…”. Lo anterior indica que esa disminución alcanzó un 11.3%, mientras que los salarios mínimos reales cayeron, en ese periodo, un 70 por ciento.

A partir de lo anterior se percibe la falta de correlación entre la productividad y el salario mínimo real, siendo por tanto contrastantes, por lo que queda sin sustento lo planteado en el evento de instalación del Comité Nacional de Productividad, en el cual el Presidente de México señaló que es posible un incremento en los salarios reales si la productividad crece.

A lo anterior se puede agregar lo planteado por Luis Videgaray, Titular de Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018, donde planteó el crecimiento de la productividad como referente para elevar los salarios y la calidad de vida de las familias.

Femat dijo que este planteamiento no debe tomarse como una bandera política, sino como un llamado a la conciencia y al gran compromiso social que deben tener los diputado locales.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El predio de la discordia

    El predio de la discordia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Rebelión en el PAN Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Campo, sequía y campañitis

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Informe tripartita: Poder Judicial, Fiscalía y Secretaría de Seguridad deberían rendir cuentas de manera conjunta

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Trato digno para denunciantes por violencia de género

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.