• Lo último
Municipios indígenas, los más afectados por la pobreza: experto de la UNAM

Municipios indígenas, los más afectados por la pobreza: experto de la UNAM

12 de enero de 2015
UAZ anuncia ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023

UAZ anuncia ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023

30 de noviembre de 2023
Ricardo Anaya, prófugo de la justicia, quiere ser senador por el PAN

Ricardo Anaya, prófugo de la justicia, quiere ser senador por el PAN

30 de noviembre de 2023
Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

29 de noviembre de 2023
El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

29 de noviembre de 2023
Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en 2024

Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en 2024

29 de noviembre de 2023
Presenta Sheinbaum documental; “soy hija del movimiento del 68”

Presenta Sheinbaum documental; “soy hija del movimiento del 68”

29 de noviembre de 2023
Homicidios dolosos disminuyeron 52%; presentan resultados del Plan Zacatecas II

Homicidios dolosos disminuyeron 52%; presentan resultados del Plan Zacatecas II

29 de noviembre de 2023
El objetivo del retorno de Monreal al Senado

El objetivo del retorno de Monreal al Senado

28 de noviembre de 2023
PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

29 de noviembre de 2023
Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

28 de noviembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
jueves, noviembre 30, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Municipios indígenas, los más afectados por la pobreza: experto de la UNAM

PM por PM
12 de enero de 2015
en Destacado, Red PM
Municipios indígenas, los más afectados por la pobreza: experto de la UNAM

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

D.F, Mex.- En México, la pobreza y la desigualdad tienen sus máximas expresiones en los municipios con mayoría indígena; sólo uno de cada cuatro mexicanos indígenas cuenta con estudios de secundaria completos o ingreso al bachillerato (el promedio nacional es de más del 50 por ciento de cobertura en estos niveles).

Asimismo, el sector presenta las mayores carencias respecto al acceso a alimentación y condiciones de la vivienda, expuso José del Val Blanco, director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM.

En contraste, agrega el académico, sus tasas de ocupación son de entre 70 y 90 por ciento en personas de 25 a 59 años y superiores a las dos quintas partes de los mayores de 60. En el medio urbano trabajan, principalmente, en construcción y en el sector terciario informal, actividades mal pagadas y de baja calificación.

+ información

UAZ anuncia ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023

UAZ anuncia ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023

30 de noviembre de 2023
Ricardo Anaya, prófugo de la justicia, quiere ser senador por el PAN

Ricardo Anaya, prófugo de la justicia, quiere ser senador por el PAN

30 de noviembre de 2023

La mayoría de la población en estos municipios carece de elementos mínimos o esenciales, lo que los limita en el ejercicio de sus derechos sociales, garantías que no se cumplen o que son inexistentes para ellos. Organismos internacionales advierten que la situación de estos pueblos en América Latina es más adversa que la revelada por cifras oficiales, puntualizó el experto.

Recientemente, elementos como los hidrocarburos, los minerales, el agua, la biodiversidad y hasta los saberes tradicionales son considerados mercancías. La mayoría de los países de la región han renunciado a su soberanía territorial y a la potestad primaria sobre sus recursos estratégicos en perjuicio de sus poblaciones.

En la primera mitad del siglo XX, en México se concesionaron más de 51 millones de hectáreas del territorio nacional, destinadas a 24 mil 351 proyectos mineros. El crecimiento inmediato de esa industria exigió en 2011 la entrega de mil 512 concesiones nuevas, hasta por medio siglo, a cerca de 300 empresas extranjeras; «los pueblos indígenas enfrentan el despojo, instalado como alternativa única para el desarrollo y crecimiento, impuesta sobre comunidades, recursos, territorios y culturas,» dijo Del Val Blanco.

«El rezago en los pueblos originarios no es resultado del olvido, fragmentación, lejanía o negativa a participar en el desarrollo, sino de un modelo extremo de disparidad social con estrategias de combate a la pobreza que muestra su inoperancia y ausencia de resultados. Las medidas referidas constituyen una lógica del Estado que considera a los sectores e individuos más desfavorecidos sujetos privilegiados de programas ostentosos, que cumplen la función de mantenerlos en esa condición, con el menor costo político posible,» añadió el académico en el Seminario Permanente sobre Migración Indígena.

Las reformas recientes «no auguran cambios sustantivos en la relación de los pueblos originarios con el Estado. Las propuestas pueden implicar la transgresión de sus derechos hasta lograr su extinción y cometer, explícitamente, un etnocidio tipificado en la legislación internacional,» concluyó.

MVS

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ¿Candidatas al senado y… candidatas a gobernadora en 2027?; Claudia Anaya se topa con resistencias

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.