Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- Una vez iniciado el proceso de registro de precandidatos a una diputación federal por el Partido Acción Nacional destacan las solicitudes de ex diputados locales, un ex delegado federal y el alcalde de Jerez.
Cabe destacar que se espera la participación de unos siete mil militantes del blanquiazul, quienes deberán no solo elegir candidatos, sino cuidar la equidad, ya que se debe otorgar el 50 por ciento de las candidaturas a ambos géneros.
En el Distrito I con cabecera en Fresnillo se registraron Juana Mejía Cortés, Gabriel Rodríguez Medina y Pedro Martínez Flores.
Hasta el momento, la Comisión Organizadora Electoral Estatal ha recibido el registro del ex diputado Osvaldo Contreras, quien busca la candidatura por el Distrito II, al igual que Marivel Lara Curiel, ex diputada local de la 60 Legislatura y el alcalde de Jerez, José Viramontes, quien el lunes hizo lo propio al presentar más de mil firmas que lo respaldan. Además Marta Elva Durán Tiscareño, de Jalpa, irá igualmente por la candidatura del II Distrito al igual que Sonia de la Torre.
La ex diputada local Noemí Berenice Luna igualmente se registró, pero ella para contender por el III Distrito. Al igual que Laura Becerra Chiw.
Ingrid Medina acudió ante la Comisión Electoral para registrarse como precandidata a diputada federal por el IV Distrito. La oriunda de Coahuila se suma a la lista de panistas que quieren llegar al Congreso de la Unión. También contenderá con el ex delegado de la Sagarpa, Leonel Cordero, quien dijo sentirse fuerte y con respaldo para lograr la candidatura.
Entre los requisitos para la eligibilidad de los aspirantes están una conducta social, honorabilidad y prestigio, además de los requisitos constitucionales más requisitos reglamentarios internos del PAN.
La procedencia de registros de precandidaturas, los gastos de precampaña, y las propias precampañas habrán de ser fiscalizadas y reguladas por los órganos directivos del partido, garantizando imparcialidad, equidad, legalidad, justicia y certeza, dice la convocatoria.
Los preparativos de la jornada electoral, la propia jornada y los juicios de inconformidad, serán regulados por el manual de procedimientos de jornada electoral, que vigilará desde sus inicios el proceso, y al término, actas y paquetes serán llevados a la Comisión Organizadora Electoral Estatal, para emitir el cómputo final, declaración de resultados, declaración de validez y entrega de constancias.
Si los hubiera, los juicios de inconformidad y quejas serán canalizados ante la Comisión organizadora, por la “presunta violación a los Estatutos Generales, Reglamentos y demás normas del partido con motivo del proceso interno” y a continuación, detallar la violación.