• Lo último
2014 “un año devastador para la infancia”: Unicef

2014 “un año devastador para la infancia”: Unicef

8 de diciembre de 2014

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

4 de julio de 2025
Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

7 de julio de 2025
Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

3 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
domingo, julio 13, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

2014 “un año devastador para la infancia”: Unicef

PM por PM
8 de diciembre de 2014
en Destacado
2014 “un año devastador para la infancia”: Unicef
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

+ información

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025

Nueva York, EU.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) declaró a 2014 como año «devastador» para 15 millones de niños atrapados por la violencia de conflictos armados, muchos de los cuales ya no captan la atención mundial ni ocupan los titulares de los diarios.

«El año 2014 ha sido uno de horror, miedo y desesperación de millones de niños, quienes se han visto expuestos a la violencia extrema y sus consecuencias debido al empeoramiento de conflictos armados”, alertó Unicef.

Miles de menores de edad han sido blanco de ataques deliberados y reclutamiento forzado”, deploró el organismo.

“Este ha sido un año devastador para millones de niños», afirmó Anthony Lake, Director Ejecutivo de Unicef, quien señaló que «los niños han sido asesinados, mientras estudiaban en el aula y mientras duermen en sus camas; se han quedado huérfanos, otros han sido secuestrados, torturados, reclutados, violados e incluso vendidos como esclavos”.

«Nunca en la historia reciente un gran número de niños fueron sometidos a brutalidad indescriptible”, lamentó Lake en un comunicado.

Nada menos que 15 millones de menores de edad están atrapados en conflictos violentos en la República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, el Estado de Palestina, Siria y Ucrania, incluidos los desplazados internos o los viven como refugiados.

«A nivel mundial, se estima que 230 millones de niños viven en la actualidad en los países y zonas afectadas por conflictos armados», indicó.

En 2014, cientos de menores han sido secuestrados de sus escuelas o en su camino a la escuela. Decenas de miles han sido reclutados o utilizados por fuerzas y grupos armados. Los ataques a la educación y los servicios de salud y el uso de las escuelas con fines militares han aumentado en muchos lugares.

En la República Centroafricana, 2.3 millones de niños se ven afectados por el conflicto, se estima que hasta 10 mil menores de edad han sido reclutados por los grupos armados en el último año, y más de 430 niños han sido asesinados y mutilados, tres veces más que en 2013.

En Gaza, 54 mil niños se quedaron sin hogar como consecuencia del conflicto con Israel durante el verano, que también vio a 538 menores muertos y más de tres mil 370 heridos.

En Siria, más de 7.3 millones de niños afectados por el conflicto incluyendo 1.7 millones de menores refugiados.

Agencias de Naciones Unidas (ONU), verificaron al menos 35 ataques a escuelas en los primeros nueve meses del año, en los que murieron 105 niños e hirieron a casi 300.

En Irak, donde se estima que 2.7 millones de niños se ven afectados por el conflicto, al menos 700 se cree que han sido mutilados, han muerto o incluso han sido ejecutados este año. En ambos países, los menores han sido víctimas e incluso se han convertido en los autores de violencia cada vez más brutal y extrema, agregó.

En Sudán del Sur, el organismo estimó que 235 mil niños menores de cinco años sufren de desnutrición aguda grave.

Casi 750 mil niños han sido desplazados y más de 320 mil están viviendo como refugiados, abundó el organismo de la ONU que vela por los derechos de los niños.

Asimismo, más de 600 niños han muerto y más de 200 fueron mutilados este año, y alrededor de 12 mil están siendo utilizados por las fuerzas armadas y los grupos.

Por otra parte, con respecto a las crisis prolongadas en países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán y Yemen, siguieron reclamando incluso más vidas de jóvenes.

Este año también ha planteado nuevas amenazas significativas para la salud infantil y el bienestar, especialmente por el brote de ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona, que ha dejado a miles de niños huérfanos y un estimado de cinco millones fuera de la escuela.

A pesar de los enormes desafíos que han enfrentado los niños en 2014, Unicef ha sido capaz de llevar asistencia a los más vulnerables a pesar de violencia o dificultad para tener acceso a ellos.

Por ejemplo, en la República Centroafricana, está en marcha una campaña para conseguir que 662 mil niños vuelvan a la escuela si la situación así lo permite.

Casi 68 millones de dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis fueron entregados a los países en el Medio Oriente para detener un brote de poliomielitis en Irak y Siria y en Sudán del Sur, más de 70 mil niños fueron tratados por desnutrición severa. Pero los desafíos son enormes ante estos avances.

En los países afectados por el ébola, se sigue trabajando para combatir el virus en las comunidades locales mediante el apoyo a los centros de atención comunitaria y Unidades de tratamiento de ébola por medio de la capacitación de personal de salud y campañas de sensibilización para reducir los riesgos de transmisión; y mediante el apoyo a los niños huérfanos a causa de la epidemia.

«Es tristemente irónico que en este año cuando se conmemora el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, a pesar de los avances en favor de la infancia, los derechos de millones de niños han sido tan brutalmente violado», sostuvo Lake.

«La violencia y el trauma hacen más que perjudicar a los niños pues minan la fortaleza de las sociedades”, añadió.

«El mundo puede y debe hacer más para que 2015 sea un año mucho mejor para todos los niños. Cada niño que crece fuerte, seguro, saludable y con educación, es un niño que puede lograr un bienestar personal además de contribuir al de su familia, su comunidad, su nación y, de hecho, a nuestro futuro común», valoró el titular de Unicef.

 

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.